Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Greenpeace denuncia el papel de McDonald's en la destrucción de la selva amazónica por el consumo de soja

Estos 'gigantes' deben asegurar que su comida está libre de cualquier vínculo con la deforestación, la esclavitud y el abuso de los DDHH

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La ONG Greenpeace Internacional denunció hoy el papel de la multinacional estadounidense de comida rápida McDonald's en la destrucción de la selva tropical amazónica, y debido a que la alimentación animal de las carnes que consume la compañía está basada en piensos fabricados con soja cultivada en estas zonas, una práctica que está poniendo en peligro la subsistencia de este hábitat tropical. A su juicio, la responsabilidad de la dieta occidental y de la industria alimentaria en general en la crisis forestal del planeta es "muy importante".

La ONG presentó esta semana en Brasil, Estados Unidos y toda Europa de forma simultánea una investigación cuyas conclusiones se han dado a conocer en el Informe titulado 'Devorando la Amazonia', para cuya elaboración se han utilizado imágenes de satélite, vuelos aéreos de verificación, trabajo de campo e informes confidenciales hasta la fecha.

Greenpeace denuncia en el documento que el comercio mundial de soja "está contribuyendo a la destrucción amazónica a través del circuito de la soja desde la selva Amazónica hasta los restaurantes de McDonald's y otras cadenas de distribución alimentaria de toda Europa".

La ONG dice tener evidencias de que la soja de granjas de la Amazonia es exportada desde el puerto ilegal de Santarém a Europa, junto con soja no amazónica. Empresas como Cargill exportaron más de 220.000 toneladas de soja de Brasil desde Santarém a Liverpool en Reino Unido desde marzo de 2005 a febrero de este año.

Greenpeace siguió cargamentos de soja desde Santarém hacia las instalaciones de Cargill en Liverpool al productor de piensos que procesa pollos para producir los 'McNuggets' y otros productos de la compañía proveedora Sun Valley. Un representante de la empresa le dijo a Greenpeace que el 25% del pienso de sus pollos se produce con soja proveniente de las instalaciones de Liverpool.

A través de otras instalaciones, McDonald' s en Wolverhampton y en Orleans en Francia, Sun Valley es el mayor proveedor de pollo de la multinacional del fast food en Europa, produciendo la mitad de los productos que contienen pollos utilizados por McDonald's en Europa.

En una reunión mantenida la pasada semana entre McDonald's y representantes de Greenpeace en Bruselas, la compañía no negó que los pollos que utilizan se alimenten con soja proveniente del Amazonas.

En España, según investigaciones de Greenpeace y comunicaciones personales con el sector del pienso, en el matadero del Grupo Sada en Toledo se sacrifican los pollos que luego terminan siendo parte del menú español de McDonald's.

Los pollos que salen del matadero de Sada destinados a Mc Donald's son alimentados en Lleida y los piensos para alimentarlos son producidos con soja obtenida de los puertos catalanes, donde en repetidas ocasiones se ha desembarcado soja amazónica.

Asimismo, Nutreco y sus empresas subsidiarias, --cuyas instalaciones principales se encuentran en Amsterdam--, es un cliente importante del puerto de Cargill en Amsterdam, que durante el año 2005, importó más de 500.000 toneladas desde el puerto ilegal de esta empresa en Santarém.

FALSIFICACION Y TRABAJO FORZOSO

Según Greenpeace, tres gigantes agrícolas norteamericanos de las materias primas, Cargill, Bunge y ADM controlan la mayoría del mercado de la soja en Europa, --hasta el 60% de la producción de soja en Brasil y más de tres cuartas partes de la industria europea transformadora que provee de soja y de aceite de soja al mercado de los piensos--, y "están fomentando la destrucción de la selva para plantar la soja que servirá para la alimentación animal en Europa".

"Cargill está liderando esta expansión y ha hecho tratos con propietarios sin escrúpulos que han falsificado títulos de propiedad y deforestado terrenos públicos o de las comunidades indígenas", asegura la ONG, que afirma incluso que "algunos de ellos, además, han estado utilizando trabajo forzoso".

"Cargill está arrasando la Amazonia para cultivar soja con la que se alimentan los pollos en Europa", afirma el responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Miguel Ángel Soto. "Cada vez que entras en McDonald's podrías estar comiéndote un bocado de selva amazónica", asegura.

Cargill ha construido ilegalmente su propio puerto fluvial en el corazón de la Amazonia (Santarém, Estado de Amazonas), desde el cual exporta soja a puertos españoles como el de Barcelona. Una vez importada, la mayor parte de la soja se utiliza para alimentar ganado animal como por ejemplo, pollos.

Según investigaciones de Greenpeace en España, el Grupo Sada, provee de pollos a McDonald's, criados en Cataluña con piensos producidos con soja importada desde los puertos catalanes próximos a sus instalaciones de producción de piensos y granja de pollos, en donde se desembarca soja amazónica.

Durante 2004 y 2005, desde los dos puertos ubicados en el corazón del Amazonas se enviaron a España más de un millón de toneladas de soja. En 2005, llegaron al menos 13.500 toneladas de habas de soja de Pará (Amazonas) y 2.300 toneladas de Rondonia desde dos puertos ubicados en el Amazonas, uno de los cuales es ilegal, Santarém.

PÉRDIDAS EN 2050

Un reciente artículo de la revista científica 'Nature' alertaba de que en 2050 se habrá perdido el 40% de la Amazonia si la tendencia actual de expansión agrícola continúa; con ello se amenazará la biodiversidad y se contribuirá gravemente al cambio climático. Además, según la ONG, los monocultivos de soja tienen una alta dependencia de los químicos tóxicos y, en algunos casos, han llegado a cultivar soja modificada genéticamente en la Amazonia.

"La industria alimentaría europea es responsable del problema del cultivo de soja en el interior de la Amazonia", insiste Soto. "Los supermercados y los 'gigantes' de la alimentación, como McDonald's, deben asegurar que su comida está libre de cualquier vínculo con la destrucción amazónica, la esclavitud y el abuso de los Derechos Humanos". En estos momentos se está realizando diversas acciones de protesta por parte de Greenpeace en distintos establecimientos de McDonald's en diferentes países europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky