Nueva York, 16 abr (EFECOM).- El dólar tocó hoy de nuevo niveles mínimos de cambio ante el euro mientras que varió poco ante el yen, después de conocerse datos desfavorables acerca del mercado de la vivienda en EE.UU. y signos de que aumenta la inflación.
Después del cierre del mercado bursátil neoyorquino, por un euro se pagaban 1,5956 dólares, después de caer hasta 1,5979 dólares, comparado con los 1,5789 dólares/euro del martes.
Para conseguir un dólar se necesitaban hoy 0,6267 euros, comparados con los 0,6334 euros del día anterior.
Respecto de la moneda japonesa, la divisa estadounidense se situaba en un cambio de 101,69 yenes, frente a los 101,61 yenes por dólar de la jornada anterior.
La construcción de casas nuevas en EE.UU. descendió un 11,9 por ciento en marzo respecto del mes anterior y está ya en el nivel más bajo de los últimos 17 años, según datos difundidos hoy por el Departamento de Comercio.
En el mes pasado la cifra de casas edificadas ascendió a 947.000, comparada con las 1.077.000 unidades de febrero y las 1.010.000 que esperaban los economistas.
Los inversores conocieron, además, que los permisos de construcción cayeron un 5,8 por ciento en marzo, lo que sugiere un debilitamiento de la actividad en el sector inmobiliario en el futuro.
Síntomas de deterioro en el sector de la vivienda alientan expectativas de que la Reserva Federal rebajara aún más los tipos de interés, para impulsar la actividad en ese y otros sectores que son claves para el avance de la economía.
También se conoció hoy que los precios que pagaron los consumidores de EE.UU. en marzo fueron superiores a los del mes anterior, tal y como se esperaba.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3 por ciento en marzo, después de haberse mantenido en febrero en el mismo nivel que en el mes anterior.
Si se excluyen los alimentos y la energía, por ser factores más volátiles, la inflación subyacente aumentó un 0,2 por ciento, luego de mostrar en febrero signos de contención respecto del mes previo.
Los riesgos de inflación preocupan cada vez más a la Reserva, que, sin embargo, se ha mostrado por ahora más decidida a rebajar el precio del dinero para atajar los efectos negativos de la crisis inmobiliaria y crediticia y evitar una recesión en Estados Unidos.
El martes se conoció que los precios al por mayor aumentaron en marzo más que en el mes anterior y el Índice de Precios de Productor (IPP) subió un 1,1 por ciento, después de aumentar un 0,3 por ciento en febrero.
La Reserva ha rebajado los tipos de manera continuada desde septiembre, hasta dejarlos en el 2,25 por ciento actual y se prevé que a finales de este mes los recorte incluso en medio punto más.
La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 1,5956 1,5789
Yen 101,69 101,61
Libra esterlina 0,5075 0,5096
Franco suizo 0,9984 1,0066
Dólar canadiense 1,0014 1,0186
EFECOM
vm/lb