La historia del Manchester United no se escribe por temporadas, ni siquiera por lustros, sino que se escribe con los ciclos largos que marcan sus entrenadores. El último ha durado 26 años y ha tenido un nombre propio: sir Alex Ferguson. La retirada de uno de los entrenadores más exitosos de la historia del fútbol, anunciada , llega menos de un año después de la salida del Manchester United a bolsa -el club británico cotiza en Wall Street-.
Adorado como las mejores estrellas de su equipo, Ferguson ha protagonizado algunas de las temporadas más exitosas del club. Después de confirmar la victoria del Manchester United en la Premier League, el entrenador escocés ha decidido poner punto y final a su carrera como entrenador, una noticia que, sin duda, cambiará la historia del club de los diablos rojos.
Su salida deja al United con un palmarés tan brillante como el recorrido de sus acciones en los parqués. Desde que el club saliera a bolsa el pasado mes de agosto, sus acciones se han revalorizado casi un 35%, hasta situar su máximo histórico en los 19 dólares el pasado 2 de abril, récord que consiguió después de publicar los resultados del tercer trimestre de su ejercicio fiscal. En este periodo consiguió un beneficio por acción (BPA) de 0,02 libras, un 11 % superior a las estimaciones de los analistas recogidas por Bloomberg.
Ferguson deja un club ganador en los parqués. No hay más que revisar las opiniones de los analistas que siguen la evolución del valor en el mercado. La media de firmas de inversión recogida por FactSet establece una sólida recomendación de compra para sus acciones, al tiempo que ni una sola firma de inversión aconseja deshacerse de sus títulos.
También confían en que la acción siga marcando máximo tras máximo y sitúan su precio objetivo en el entorno de los 20 dólares.
Y no parece que esta tendencia vaya a cambiar con la marcha de Fergie. De hecho, algunos casas de análisis que cubren su cotización, como es el caso de la alemana Deutsche Bank o de Jefferies, confían aún en la positiva evolución de las acciones del United y por ello incrementan su valoración sobre ella hasta situar su precio objetivo en los 21 y 23 dólares por título respectivamente.
Valor de marca
Lo que es indiscutible es que los títulos del United están acompañados de un vínculo emocional que no tienen la mayor parte de las cotizadas. Su recomendación de compra y su tendencia alcista es sólo un motivo más para que los aficionados al fútbol de todo el mundo apuesten por las acciones de los diablos rojos. El valor de marca que transmite la compañía y la admiración hacia algunos de los mejores futbolistas del planeta permite que las acciones del club coticen a un PER muy elevado respecto a lo que suele ser lo habitual. Este ratio, que valora el precio de los títulos en función del volumen de beneficios de la compañía, muestra que sus acciones cotizan a casi 50 veces las ganancias previstas para este año, cuando el S&P 500 cotiza en 14 veces.
Sin embargo, el reconocimiento internacional a los colores de uno de los equipos más laureados de todos los tiempos no lo consiguen muchas de las mayores multinacionales del mundo, a pesar de tener una capitalización bursátil varios miles de millones de dólares mayor.
El peso de Ferguson en el United es tan elevado que incluso han surgido rumores en la red a cerca de que el club anunciará su sustituto -se habla de David Moyes como principal candidato- en menos de 24 horas para evitar una mayor especulación con sus acciones en la bolsa de Nueva York.
Y de todo ello también se hacían eco los inversores de la entidad a la apertura del mercado. Minutos después de que la sesión diera comienzo en EEUU, sus acciones se desplomaban más de un 5,5%. Una caída que, sin embargo, fue reduciéndose conforme pasaban las horas.