Bolsa, mercados y cotizaciones

El cobre sube por accidente y anuncio de huelga en minas chilenas

Santiago de Chile, 25 jul (EFECOM).- Un derrumbe de rocas en la mina de Chuquicamata y una probable huelga en la Escondida, ambas en Chile, impulsaron hoy una subida del 3,44 por ciento en el cobre, que cerró en 3,406 dólares por libra, informaron fuentes oficiales.

El accidente en Chuquicamata, de la estatal Corporación del Cobre (Codelco) de Chile, ocurrió el domingo y no causó víctimas, pero redujo en dos tercios la producción de este yacimiento, situado en la norteña región de Antofagasta, a 1.560 kilómetros de Santiago.

"No hubo heridos ni víctimas fatales en el accidente, pero sí hubo daños en la infraestructura de la mina que provocaron la interrupción de las dos terceras partes del flujo de mineral a la planta concentradora", informó la empresa.

Pese a que aún la compañía no ha hecho una evaluación de los daños causados por el derrumbe de rocas, los expertos estiman que las pérdidas en la producción por cada día de paralización llegarían a mil toneladas de cobre y 40 de molibdeno.

A los precios promedios actuales, Codelco dejaría de vender 6,3 millones de dólares en cobre y 1,7 millones de dólares de molibdeno al día, dos factores que sin duda desencadenarán una fuerte valorización de la libra del cobre en opinión de los analistas.

A ello se suma la posible huelga en La Escondida, que pertenece a la australiana BHP Billiton, que tiene al mercado expectante sobre lo que pueda suceder en los próximos días después de que las negociaciones entre la empresa y los sindicatos se suspendieran.

Las relaciones entre los sindicatos y la empresa están a un nivel de tensión máxima, sin acuerdo para el nuevo contrato colectivo que regirá los próximos tres años.

El próximo jueves los trabajadores deberán votar si hacen efectiva la huelga que empezaría el lunes próximo, que según el portavoz sindical, Pedro Marín, tendría la aprobación de casi la totalidad de los operarios.

Por su parte, la compañía ha pedido más plazo para seguir las negociaciones y al menos postergar el comienzo de la huelga. EFECOM

mc/ns/olc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky