
Barcelona, 7 may (EFE).- El consejero delegado de eDreams, Javier Pérez Tenessa, ha dicho hoy que el debate sobre la independencia de Cataluña y la escuela en catalán dificultan la atracción de talento porque la gente busca estabilidad jurídica e institucional y se ha quejado también de la fiscalidad y el nivel educativo de España.
En declaraciones a la prensa tras una conferencia sobre "Palancas para crecer en tiempos de crisis:eDreams", organizada por PwC, el responsable de la primera agencia de viajes on-line europea ha asegurado que la "inestabilidad" no ayuda a atraer talento a las empresas porque a la gente le gusta la estabilidad jurídica e institucional.
También ha dicho que el bajo nivel educativo en España es otro factor para que mucha gente decida no venir a trabajar aquí, porque en otros países hay mejores escuelas con educación en inglés, y, en el caso de Cataluña, ha añadido que el hecho de que se estudie en catalán también es otro factor para que mucha gente no quiera venir.
Durante su conferencia, Pérez Tenessa, fundador de la primera agencia de viaje on-line europea y la quinta del mundo, ha dicho que la fiscalidad, la baja calidad de la educación primaria y las noticias sobre los problemas de corrupción también hacen difícil atraer el talento a España.
El consejero delegado de eDreams ha insistido en que la fiscalidad es "un torpedo a la línea de flotación de las empresas innovadoras" y, aunque luego lo ha descartado, ha explicado que el cambio de sede social, que ahora está en Barcelona, "siempre esta sobre la mesa", aunque ha añadido que tiene sus "inconvenientes".
Ha criticado a las administraciones diciendo que "pueden complicarnos la vida" y ha pedido que "no se creen trabas para crear valor" que dificultan competir con rivales globales.
Ha insistido en que la fiscalidad española "hace daño a las empresas" innovadoras porque por querer "exprimir" un 10 o un 20% más de impuestos "perdemos mucho talento y dinero que podría venir a España" y, sobre la agencia de protección de datos en España, ha apuntado que es "para escribir un libro".
Sin embargo, ha asegurado que España, como Marruecos, es un buen sitio para trabajos medios y bajos, por lo que las administraciones deberían decidir si prefieren que España sea el mejor sitio para poner un call-center o que sea un lugar donde se tomen decisiones y se atraiga talento.
Pérez Tenessa ha apostado por la globalización "porque no adaptarse a ella es mortal", lo que también permite acceder a inversores de calidad y a más recursos y ha resaltado la globalización también en la búsqueda de talento.
En el año 2012, eDreams facturó más de 4.000 millones de euros y registró más de 14 millones de clientes, con un total de 1.300 empleados.
El 93 % de las ventas las realizó fuera de España, porcentaje que crecerá en los próximos años, ya que entre sus planes de futuro está aumentar su expansión internacional y dar un salto cualitativo en sus servicios a través del móvil, además del importante crecimiento previsto en viajes de empresas, sector que impulsarán en todos los países.
Pérez Tenessa ha explicado que con la grave crisis económica que estamos viviendo han desaparecido el 40 % de las agencias de viajes en España y se ha vivido la quiebra de importantes empresas del sector turístico, como Spanair o Marsans.
Aunque ha asegurado que el último trimestre ha sido el "menos malo de los último años" y que parece que las caídas se están moderando en el mercado.
Relacionados
- Delticom: DEX "etiquetado de neumático": A partir de ahora también de forma exclusiva en tiendas* online para garajes y concesionarios
- Los docentes paraguayos convocan una huelga general a partir del viernes
- Los docentes paraguayos convocan huelga general a partir del viernes
- Investigadores de la Onubense ensayan "con éxito" un plástico a partir de gluten de trigo
- El Consell organiza cuatro ciclos de cine del Archivo del So i la Imatge en CineCiutat a partir de este miércoles