Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Medio Ambiente lanza un programa de energías renovables que cuadruplica la potencia necesaria para desalación

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Medio Ambiente acaba de lanzar su programa de energías renovables asociado al Programa AGUA para las cuencas Mediterráneas, que prevé cuadruplicar la potencia necesaria de las plantas desaladoras. Así, el Programa AGUA establece una potencia necesaria para todas las desaladoras de 260 megavatios (MW) para generar 555 hectómetros cúbicos anuales, mientras que el programa de energías renovables y eficiencia energética prevé una potencia de 1.140,4 MW al año 2010. El presupuesto global asciende a 1.493,2 millones de euros para el periodo 2006-2010, un 82 por ciento de financiación privada.

En el programa de energías renovables, ahorro y eficiencia energética se incluye un incremento del potencial hidroeléctrico disponible que supondría 835,4 MW procedentes de instalar generadores de turbinas en caudales ecológicos (60,2 MW), nuevas potencia en nuevas centrales (75,2 MW), y actuaciones de generación hidroeléctrica convencional de más de 50 MW (700 MW), según expuso en rueda de prensa el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano.

Asimismo, en el plan de energías renovables del Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), se prevé el aprovechamiento eólico de nueva generación en presas con centrales hidroeléctricas (210 MW); producción eólica para desalación en instalaciones preexistentes (10 MW); planta de generación termosolar combinada con biomasa (50 MW); utilización de paneles solares para consumos y servicios auxiliares (25 MW); mejora de la eficiencia energética de los aprovechamientos hídricos; mejora de la eficiencia energética de las desaladoras existentes; energías renovables y mejora de la eficiencia en la modernización de regadíos; y fomento de la I+D en la mejora de la eficiencia energética de plantas desaladoras y de ósmosis inversa.

El consumo de energía para desalar agua ha pasado de 5,3 kWh/m3 en 1995 a 3,6 kWh/m3 en 2004. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó en rueda de prensa que el trasvase del Ebro, ya derogado, habría tenido un consumo energético "bastante importante" y "superior a la potencia instalada para las plantas desalinizadoras". La primera desaladora se instaló en España en 1965, en Lanzarote, y en la actualidad España cuenta con 900 plantas desalinizadoras que producen 1,5 hm3 al día, y el Programa AGUA prevé duplicar el agua desalada.

Narbona también destacó que con la incorporación de energías renovables se compensan las emisiones de gases de efecto invernadero y España no estará tan alejada de cumplir sus compromisos con el Protocolo de Kioto. El objetivo del programa de energías renovables asociado a la desalación en disminuir el consumo necesario para obtener agua y aumentar la eficiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky