Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué valores pueden ayudar al Dax a marcar nuevos récords

Hay un índice en Europa que está de enhorabuena, y ese es el Dax 30 alemán. Y es que dentro de los principales selectivos europeos es el único que ha conseguido superar sus máximos -el viernes cerró en los 8.122,08 puntos, su nivel más alto desde que cotiza-.

 No obstante, no es oro todo lo que reluce y la bolsa alemana cuenta con una ventaja con respecto a los otros selectivos: el ajuste del dividendo.

El secreto de la bolsa alemana

En la mayoría de las plazas cuando se paga un dividendo lo que se produce es una salida caja y, como consecuencia, la valoración de la compañía es menor y se reduce la rentabilidad acumulada en bolsa. Es por ello que selectivos como el Ibex 35 ven mermado su recorrido en el parqué año tras año, lo que dificulta la superación de estos niveles. Esto no se produce en la bolsa alemana, donde sí está incorporado el dividendo. Este ajuste del pago al accionista permite que el Dax 30 sume esa rentabilidad que otras plazas descuentan y de ahí que tenga más facilidad a la hora de encarar máximos históricos. "Es un índice donde de verdad se está explicando el retorno entre un momento determinado y otro", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, ya que según el experto, no se produce esta distorsión en la rentabilidad que sí sufren otras bolsas.

Aunque ayer el Dax 30 cedió un 0,13%, hasta los 8.112 puntos, hay algunos valores que podrían impulsar de nuevo al índice para seguir superando sus máximos históricos. Las únicas compañías que gozan del apoyo del mercado en forma de consejo de compra son Volkswagen -incluida en elMonitor y que luce la recomendación de compra más sólida-, Deutsche Post -que forma parte del Eco30-, Allianz, Linde y Lufthansa. Salvo la automovilística, que retrocede en el año más de un 8 por ciento, todas suben entre un 9 y un 12% en 2013.

De todas ellas, los analistas estiman que Linde -que ayer marcó máximos históricos a lo largo de la sesión en 149 euros- será la que más aumente su beneficio con respecto a 2012, en torno a un 13,8% hasta los 1.400 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky