Bolsa, mercados y cotizaciones

Popular agrupa sus títulos en bloques de cinco para no parecer un 'chicharro'

POPULAR

17:38:00
0,32
-6,21%
-0,02pts

Solo cinco meses después de cerrar una macroampliación de capital con la que ha logrado recapitalizarse tal y como se le exigía desde Europa, Popular pretende ahora quitarse la imagen de chicharro y reducir la volatilidad que implica que sus acciones hayan quedado cotizando por debajo del euro tras la operación. La maniobra consistirá en agrupar sus títulos de cinco en cinco para que estos paquetes, que serán las nuevas acciones de la entidad, tengan mayor valor sin variar el capital social.

Con esta fórmula, conocida como contrasplit, la inversión de un accionista también se mantiene sin cambios. El viernes 14 de junio, tras recibir luz verde en la junta del próximo 10 de junio, Popular entregará una acción nueva -de 0,5 euros de valor nominal- por cada cinco antiguas -cuyo valor actual es de 0,1 euros-. Si ese día el título cotizase en los 0,58 euros, tal como cerró , el lunes siguiente, el 17 de junio, el precio en bolsa de las nuevas acciones pasaría a ser automáticamente de 2,9 euros. Un precio que ópticamente superaría el valor previo a la ampliación de capital.

Para un accionista que tenga en cartera 2.000 acciones del banco, tras el contrasplit el número se reducirá a 400 títulos. Sin embargo, el valor de su cartera estaría intacto. Con la acción cotizando en 0,58 euros el valor de su inversión sería de 1.160 euros, el mismo que tendría una vez agrupados los títulos, solo que ahora tendría menos acciones con un precio de mercado superior.

En el caso de contar con una cantidad de títulos que no sea múltiplo de cinco, Popular comprará esas acciones sobrantes al precio de cierre del 14 de junio. También se deja atado el tema del futuro canje de las diferentes obligaciones convertibles del banco que siguen vivas aplicando a los precios de conversión la misma fórmula.

Algunas ventajas

La intención de Popular es reducir así el número de acciones en circulación, ya que después de la ampliación de capital se multiplicó casi por cuatro, al pasar de alrededor de 2.200 millones a más de 8.500 millones de títulos. "Eliminaría cierto componente especulativo y al haber menos acciones en circulación haría que los inversores no se saliesen tan rápido ganando unos centimillos", explica Miguel Ángel Paz, director de gestión de Unicorp.

Uno de los principales motivos por los que Popular plantea esta operación es reducir la volatilidad que arrastra el hecho de cotizar a precios muy bajos, ya que si hoy la acción cae un céntimo, por ejemplo, supone una variación del 1,7%. "Se propone para evitar la especulación y la imagen de acción barata", señalan desde ONEtoONE Corporate Finance. Así, al mismo tiempo al cotizar en torno a los 3 euros produce una sensación positiva -antes de la ampliación de capital el precio superaba claramente el euro-.

Reacción neutra

La nueva maniobra que quiere realizar el Popular se produce en un momento en que sus títulos repuntan casi un 45% desde el precio de 0,401 euros de la ampliación de capital que hizo el año pasado por 2.500 millones, y en el que la recomendación de los analistas ha dado síntomas de cierta mejoría en los últimos meses -ver gráfico-. No obstante, el consenso de mercado recogido por FactSet sigue sin retirarle el consejo de venta y los expertos consultados por elEconomista coinciden en que este lavado de cara de la acción tras el contrasplit no vendrá acompañado de mejoras de valoración.

Luis Lorenzo, de Dif Broker, considera que el impacto es psicológico, puesto que valores que cotizan por debajo de 1 euro dan la sensación de "chicharros" al inversor. "No hay que buscar un factor adicional ni mucho menos que el agrupamiento de acciones vaya a impactar en mejoras de la recomendación o en precios objetivos, pues la operación es puramente contable, afecta al nominal de los títulos y en nada al valor total de la inversión", asegura Alberto Roldán, director de inversiones de Lloyds. "No tendría por qué influir dado que el precio objetivo [ahora en 0,66 euros] y la recomendación va en función de la evolución del negocio y de las perspectivas del mismo", añade Nuria Álvarez, de Renta 4.

Por lo pronto, la acción reaccionó a la noticia con caídas del 1,02 % hasta los 0,58 euros, el doble de lo que se dejó el Ibex 35. Tampoco existen garantías de que la medida, pendiente de aprobación, consiga el objetivo de frenar la volatilidad. "No sé hasta que punto este contrasplit va a asegurar a la entidad que la cotización tenga menos volatilidad, si bien la que ha existido hasta el momento se ha generado más por factores externos que han afectado al sector en su conjunto", opina la analista de Renta 4.

Buena prueba de ello está en el comportamiento desigual que han experimentado otros valores en los tres meses siguientes de haber realizado un contrasplit. Jazztel, por ejemplo, agrupó sus acciones a comienzos de 2010 y subió alrededor de un 3% en el trimestre siguiente, cuando el índice español retrocedió un 5%, mientras que el grupo químico Ercros se dejó un 17,6% tras el agrupamiento y el Ibex rebotó en el mismo período casi un 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky