VIENA, 7 (del enviado especial de EUROPA PRESS, Juan Sanhermelando)
El ministro de Finanzas austriaco y presidente de turno del Consejo, Kart-Heinz Grasser, rechazó hoy el proteccionismo y defendió la necesidad de que la Unión Europea apueste por la liberalización y la desregulación de mercados para ganar en competitividad. Los ministros de Economía de los Veinticinco discutirán sobre la globalización, el proteccionismo y la liberalización en la reunión informal que celebran hoy y mañana en Viena.
Grasser subrayó que los ministros tienen que debatir si "estamos avanzando en la dirección de la liberalización, la desregulación de mercados y la privatización, o el péndulo oscila en la dirección del proteccionismo".
"Saben muy bien cuál es mi posición. Europa sólo será más competitiva en el futuro si liberalizamos más los mercados, si fomentamos la competencia, porque la competencia es la que ofrece mejores resultados, los mejores productos a los ciudadanos", dijo.
El ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, ha pedido expresamente a Grasser lanzar el debate sobre el proteccionismo en el Ecofin informal. El Gobierno de Roma ha protestado enérgicamente por la fusión entre Gas de France (GdF) y el grupo franco-belga Suez, una operación que atribuye a París para impedir una OPA sobre éste último de la italiana Enel. Esta intervención podría producirse en el marco de un debate más amplio sobre la globalización, que se celebrará durante la mañana del sábado, según el ministro de Finanzas austriaco.
Para este debate se ha invitado al presidente de Telefónica, César Alierta, y a los de Nestlé y Volkswagen. Con ellos se debatirá sobre responsabilidad social corporativa. Grasser señaló que había provocado "algunos problemas" el ver en los últimos meses a algunas empresas que anunciaban "por un lado grandes beneficios y por otro lado la reducción de puestos de trabajo". "Quiero hablar de eso porque los ciudadanos deben saber que la globalización es buena para nosotros, pero hay que mejorar la comunicación", afirmó.
Durante el debate sobre globalización los ministros examinarán las medidas para preservar y reforzar el atractivo de Europa como lugar para el establecimiento de empresas. También hablarán sobre cómo los beneficios y las consecuencias negativas de la globalización pueden repartirse de forma más igualitaria entre los ciudadanos. Los Veinticinco pedirán a los ejecutivos de las empresas que les aconsejen sobre cómo mejorar el potencial de crecimiento de la UE y aprovechar la recuperación para crear más empleos, anunció Grasser.
El almuerzo estará dedicado a discutir sobre la creación de una base común para el impuesto de sociedades. La presidencia austriaca considera que podría ser un "instrumento efectivo para acabar con los obstáculos para las empresas que operan en más de un Estado miembro, y es especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas, que son las que incurren en mayores costes para ajustarse a 25 regímenes fiscales diferentes".
También se hablará de "cómo evitar que las reuniones del Ecofin sean aburridas", y lograr que los ministros de Finanzas asuman un "mayor liderazgo político" en cuestiones como la flexibilización del mercado laboral.
Por la tarde se discutirá sobre la situación económica en presencia de los gobernadores de los Bancos Centrales. Grasser destacó la existencia de una "recuperación gradual" que se manifiesta en los indicadores macroeconómicos y de confianza, aunque reconoció que todavía hay "riesgos". El énfasis del debate se centrará en los mercados financieros.
El ministro de Finanzas no quiso comentar las indicaciones del Banco Central Europeo (BCE) de que no subirá los tipos de interés en mayo, pero destacó que la política monetaria de la zona euro es "muy creíble" y que los tipos a largo plazo siguen estando "bajos".