Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Argentina no descarta denunciar a Uruguay ante el Tribunal de La Haya por la intalación de las papeleras

BUENOS AIRES, 7 (Del corresponsal de EUROPA PRESS Rafael Saralegui)

El jefe de Gabinete de ministros de Argentina, Alberto Fernández, no descartó ayer que el Gobierno del presidente Néstor Kirchner recurra a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya para demandar a Uruguay por la instalación de las dos plantas productoras de celulosa de las empresas ENCE y Botnia que, a su juicio, podrían contaminar el río Uruguay, compartido por ambos países.

Fernández responsabilizó a la empresa finlandesa Botnia por la segunda postergación de la reunión entre el presidentes de Argentina y el de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunciada esta misma semana, que tenía como objetivo acordar los términos de un informe de impacto ambiental avalado por los dos países.

"Si Botnia cambia de postura y vuelven a producirse los cortes de ruta, no estarán dándose las condiciones fijadas para que se reúnan los presidentes y tendremos que seguir con la defensa de los derechos de Argentina ante el Tribunal de La Haya", aseveró Fernández en declaraciones a la emisora local 'Radio 10'.

Pese a que Botnia había dicho en un primer momento que estaba dispuesta a paralizar las obras durante 90 días, --periodo solicitado para realizar el informe--, dio después marcha atrás e informó de que iba a parar las obras tan sólo 10 días, a partir de hoy.

Tras el fracaso de la reunión presidencial, los miembros de las asambleas populares de la ciudad argentina de Gualeguaychú volvieron el miércoles a cortar el tráfico en la carretera internacional que va hacia Uruguay, en señal de protesta por la actitud de la empresa.

A su vez, el ministro de Interior, Aníbal Fernández, justificó la decisión al señalar que "quién le puede decir a la gente de Entre Ríos (provincia de Argentina) que no corte las carreteras, después de de que las partes pusieron todo de su parte para que se resuelva la situación".

Mientras tanto, los miembros de la asamblea de la ciudad argentina de Colón, más al norte de Gualeguaychú, resolvieron la noche del miércoles cortar de nuevo la carretera 135, que va hacia Uruguay, que continuará "mientras continúe el conflicto entre Argentina y Uruguay".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky