Tras las vacaciones, es hora de volver al trabajo y esta semana le toca al Tesoro Público español, que saldrá al mercado en busca de financiación con una subasta de bonos y obligaciones el próximo jueves. Pero no será una emisión cualquiera.
Se trata de la primera colocación tras la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo al 0,5%. En este sentido, el organismo público podría conseguir financiarse a un menor coste, ya que la medida de la institución monetaria llevó el viernes al rendimiento del bono español a 10 años al 4,039%, mientras que la prima de riesgo española abrirá la semana en los 380 puntos, tras relajarse 27 puntos básicos desde el lunes-el pasado 18 de abril el Tesoro colocó deuda a 10 años a un interés del 4,61%-.
El mismo camino seguirá Italia, que un día después subastará letras y lo hará con el bono a una década que en la última sesión de la semana pasada cerró en el 3,822%, -el nivel más bajo desde diciembre de 2010- y con el diferencial transalpino por debajo de los 300 puntos -el viernes despidió la sesión en 258 puntos-.
No obstante, los primeros en salir al mercado serán Francia, Alemania y Reino Unido. Hoy será el turno del país galo con una emisión de letras y mañana y el miércoles Alemania colocará bonos con vencimiento a 2023, por un importe de 1.000 millones de euros; y bonos a 2018 con los que pretende captar 5.000 millones.
Por su parte, Reino Unido emitirá bonos con vencimiento en 2044 con un objetivo de 1.100 millones de libras.
Cita con el desempleo
Esta semana los datos macroeconómicos más relevantes vendrán de la mano del Viejo Continente. De este modo, abrirá la jornada el PMI servicios de la eurozona correspondiente al final de abril. Cogerá el relevo el dato del Índice de Confianza de inversión Sentix de la zona euro -se trata de una encuesta realizada a inversores, tanto particulares como institucionales- y cerrarán la sesión el dato de las ventas minoristas en Europa correspondiente a marzo y el PMI Composite.
Sin embargo, hoy la referencia más importante tiene pasaporte español, ya que se publicará la tasa de desempleo del mes de abril -en marzo bajó en 4.979 personas, el primer descenso del paro en este mes desde 2008-.
Habrá que esperar hasta el jueves para conocer este dato en Portugal del primer cuatrimestre del ejercicio y el de Grecia correspondiente al mes de febrero.
Al otro lado del Atlántico, lo más destacable serán las peticiones semanales de subsidio de desempleo de Estados Unidos.