Madrid, 16 abr (EFECOM).- El director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, insistió hoy en que la solidez que caracteriza a la banca española no la inmuniza frente a los posibles efectos de las turbulencias financieras "especialmente si éstas se prolongan excesivamente en el tiempo".
Durante su intervención en la presentación de un número especial dedicado al Banco Santander de la revista "Universia Business Review", Malo de Molina aseguró que las entidades españolas tampoco han notado tensiones de liquidez importantes debido a que sus pasivos están compuestos en gran medida por instrumentos a largo plazo, lo que ha permitido que sus necesidades de refinanciación a corto plazo "no sean muy abultadas".
Asimismo, explicó, las necesidades de liquidez derivadas de los vencimientos que se han producido y también de la "brecha" entre el crecimiento del crédito y la captación de pasivo a través de las redes se han podido satisfacer, hasta ahora, con financiación a corto plazo, sobre todo en los mercados internacionales de pagarés, de depósitos e incluso con una mayor apelación a la liquidez suministrada por el Eurosistema.
José Luis Malo de Molina también expresó su confianza en que las necesidades de financiación derivadas de la mencionada "brecha" se vayan "amortiguando" con el avance de la senda de desaceleración económica y el ajuste del sector inmobiliario.
Insistió, no obstante, en que uno de los principales retos a los que se pueden enfrentar las entidades es que la prolongación de las turbulencias termine por dificultar su acceso a la captación de pasivos durante un largo período.
Por otro lado, el consejero y director general de Banco Santander, Juan Rodríguez Inciarte, que también participó en el acto, explicó que la fortaleza de la Banca(IBANCA.MC)española ante la actual situación de desaceleración mundial es fruto, entre otras cosas, de la "competencia brutal" que caracteriza a nuestro mercado financiero y a la "fortísima supervisión" del Banco de España, artífice de la creación de las provisiones anticíclicas.
En este sentido, recordó que los ratios de cobertura de provisiones de la banca española son del doscientos por cien, es decir, más del doble que los de la banca estadounidense, suiza o portuguesa, en tanto que el ratio de eficiencia es inferior al 50 por ciento, "el más bajo del mundo". EFECOM
mgg-ala/mdo
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bank Sarasin extiende sus servicios de banca privada a España con la agencia de valores Sarasin Alén
- COMUNICADO: Bank Sarasin Extiende sus Servicios de Banca Privada a España con la Creación de Sarasin Alén Agencia de Valores S.A. Ju
- Grupo Santander apuesta banca de toda la vida y destaca su sólida posición
- El Banco de España no prevé cambios en el sistema de provisiones de la banca
- Banco de España no prevé cambios en el sistema de provisiones de la banca