Bolsa, mercados y cotizaciones

La tregua a la deuda y Wall Street se conjuran para que el Ibex gane un 3%

No ha sido una semana cualquiera. Era la semana en la que se podían satisfacer muchas expectativas y esperanzas depositadas en jornadas anteriores y que finalmente se cumplieron a medias. Como se venía demandando, el Banco Central Europeo (BCE) rebajó los tipos de interés al 0,50% -el nivel más bajo desde que nació el euro- desde el 0,75%. Sin embargo, el mercado esperaba algo más.

La posibilidad de que una bajada en la política de tipos no se refleje realmente en la economía real provocaba una demanda de medidas concretas, algo que de momento tiene que esperar. Por ello, las reacciones fueron mixtas.

Mientras que el mercado de deuda celebró la medida, la renta variable mostró cierta apatía y así lo reflejaron los principales selectivos europeos que apenas registraron grandes cambios. Tuvo que ser Estados Unidos el encargado de insuflar algo de optimismo gracias a los buenos datos de creación de empleo. El viernes se conoció que la tasa de paro bajó al 7,5%, -el nivel más bajo desde diciembre de 2008- ya que se crearon 166.000 puestos de trabajo. Una noticia que inundó de cifras positivas los parqués del Viejo Continente.

De este modo, el Ibex 35 escaló en la última sesión de la semana un 1,65 % y superó los 8.500 puntos, hasta los 8.544,8 puntos. "Las bolsas europeas han pasado de probar la solidez de soportes clave a comenzar a superar resistencias que ponen sobre la mesa la posibilidad de que se esté reanudando la tendencia alcista nacida a mediados del año pasado", señala Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros. De hecho, el principal selectivo español está a un 1,7% de batir su próxima resistencia clave, que los analistas de Ecotrader sitúan en los 8.650 puntos, y a un 2,4% de superar los 8.750 puntos, sus máximos anuales.

Este último empujón ha permitido al índice concluir la semana con un alza del 3%, convirtiéndose así en el segundo indicador más alcista de Europa junto al EuroStoxx 50.

Los valores que más han tirado del Ibex en las últimas cinco sesiones han sido Bankinter, Mediaset e Iberdrola que han repuntado entre un 5 y un 7%. Es más, tan sólo seis compañías -Jazztel, Banco Popular, Sacyr, BME, Técnicas Reunidas y Banco Sabadell- han firmado el balance semanal en negativo.

EEUU, de nuevo en máximos

En el resto de plazas del Viejo Continente las subidas también han sido las protagonistas. A la cabeza se situó el alemán Dax que avanzó un 3,9%. Le siguieron el EuroStoxx 50 con un alza del 3%, el francés Cac 40, que subió un 2,7%, y el italiano Ftse Mib que repuntó un 2,16%.

No obstante, el protagonismo se lo ha llevado Wall Street. Con alzas semanales entre el 1 y el 3%, los principales selectivos estadounidenses volvieron a marcar máximos históricos. Mientras que el índice S&P 500 se situó el viernes por encima de los 1.600 puntos, el Dow Jones se quedó a un paso de poder superar la barrera de los 15.000 puntos, ya que cerró en 14.973 puntos.

Buenas noticias para la deuda

En el mercado de deuda, la bajada en el precio del dinero anunciada por el BCE tuvo un calado mucho más positivo. En este sentido, la prima de riesgo española ha finalizado la semana en los 280 puntos -niveles de agosto 2011- tras relajarse en las últimas cinco sesiones 27 puntos básicos. Lejos quedan ahora los 638 puntos que registró el 24 de julio del pasado año, ya que desde entonces el diferencial español ha bajado 358 puntos básicos.

En el mercado secundario el rendimiento del bono español a 10 años también progresa adecuadamente. De hecho, el jueves tras las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, se quedó a un paso de cerrar por debajo del 4%. Hito que logró el viernes a lo largo de la sesión al situarse en el 3,943% -no bajaba del 4% desde octubre de 2010-, aunque al final de la jornada las ventas hicieron aparición y cerró en el 4,039%, frente al 4,155% registrado el lunes. Al igual que en el caso de la prima de riesgo, suena muy lejano el 7,621% que llegó a marcar en julio de 2012, una diferencia con el nivel actual que se traduce en un descenso de 358 puntos básicos. En este contexto, el Tesoro público saldrá el próximo jueves al mercado en busca de financiación con una subasta de bonos y obligaciones, la primera desde que se anunció la bajada en los tipos de interés.

Sin embargo, el mercado de deuda español no ha sido el único en notar una mejoría. El riesgo país italiano ha retrocedido 7 puntos básicos en la semana, hasta los 258 puntos, con la rentabilidad del bono transalpino en el 3,822%, su nivel más bajo desde diciembre de 2010. Del mismo modo, Portugal se despidió el viernes con su diferencial en los 426 puntos, lo que supone un descenso de 40 puntos básicos desde el lunes -el riesgo país portugués no alcanzaba este nivel desde marzo de 2011-. Por su parte, la prima de riesgo griega cerró en los 855 puntos, por lo que en apenas cinco sesiones se ha relajado 166 puntos.

Esta semana el bund alemán también ha sido noticia. Pese a que Alemania era una de las principales detractoras de una bajada de tipos, también ha sido una de las más beneficiadas por la medida. Y es que el rendimiento del bono alemán a una década cerró el jueves en mínimos históricos, al situarse en el 1,165%, aunque en la última jornada no pudo evitar las ventas y se situó en el 1,24 %.

Por otro lado, en el mercado de divisas el euro ha conseguido apuntarse un repunte semanal en su cruce contra el dólar aunque tras el anuncio del BCE rompiese su racha alcista y retrocediese a los 1,305 dólares. La divisa común fue una de las más afectadas por la medida de la institución monetaria, en primer lugar porque la rebaja de tipos provoca que el dinero sea más barato y, por tanto, haya más liquidez; y en segundo término, por un posible tipo negativo en la facilidad de depósito, es decir, se cobraría a las entidades por guardar su dinero, por lo que los bancos moverían ese capital y habría un exceso de la moneda común en el mercado. Aún así, el euro se ha apuntado un alza del 0,58% semanal, hasta los 1,3105 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky