Los precios del petróleo, favorecidos por la llegada al mercado de fondos especulativos, franquearon por primera vez en la historia la barra de los 115 dólares el barril este miércoles en Nueva York, luego de una caída inesperada de los stocks de crudo en Estados Unidos.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" para entrega en mayo alcanzó poco después de las 14H35 GMT los 115,07 dólares, un nivel inédito desde el comienzo de la cotización del crudo en 1983 en Nueva York.
Luego se replegó levemente, para terminar en 114,93 dólares, un récord de cierre, contra 113,79 dólares alcanzado la víspera.
En Londres, el barril de Brent del mar del Norte también batió récords, alzándose a 112,79 dólares, su máximo nivel histórico, para terminar el 112,66 dólares, también un récord de cierre.
En las operaciones electrónicas posteriores al cierre el crudo alcanzó nuevas cimas, en Nueva York (115,14 dólares) y en Londres (112,83 dólares).
El precio del Petroleo(IPETROL.MC)subió más de 50 dólares en relación a su nivel de un año atrás en Nueva York y cerca de 5 dólares de ambas márgenes del Atlántico desde el comienzo de la semana.
"Esta disparada continuará", advirtió Eric Wittenauer, analista de Wachovia Securities, agregando que el objetivo de "los 120 dólares es ahora una realidad".
En la jornada, fue la caída de los stocks petroleros de Estados Unidos, primer consumidor mundial de oro negro, la que precipitó la nueva disparada de precios, cuando la demanda se mantiene fuerte, principalmente en los países emergentes como China, que registra un crecimiento de dos cifras (+10,6% en el primer trimestre).
Las reservas de crudo bajaron 2,3 millones de barriles, a 313,7 millones de barriles, en la semana finalizada el 11 de abril, anunció este miércoles el ministerio, cuando los analistas preveían por el contrario un incremento de 1,8 millones de barriles.
Los stocks de gasolina, muy seguidos ante la aproximación del verano boreal, período de largos viajes en automóvil en Estados Unidos, descendieron en 5,5 millones de barriles, a 221,3 millones de barriles, contra un descenso de solamente 1,8 millones previsto por los analistas.
"Los inversores se preguntan si habrá suficiente gasolina en reserva cuando nos aproximamos al período de fuerte consumo", subrayó Phil Flynn, estratega de Alaron Trading.
La OPEP mantuvo sin cambios su previsión de demanda mundial de crudo para 2008, a +1,2 millones de barriles diarios, o +1,4% en relación a 2007.
Los inversores apuestan a un aumento de la demand energética pese a la desaceleración económica en los grandes países industrializados, a causa del incremento del consumo en las naciones emergentes.
Pekín anunció el martes un aumento de 49% en sus importaciones de diesel en marzo. El grupo petrolero estatal PetroChina deberá obtener en mayo 50% de más que en abril, y 25% de crudo adicional para enfrentar la demanda interna, según Eric Wittenauer.
El dólar cayó simultáneamente a un nuevo piso frente al euro, a 1,5979 frente a la divisa única europea, a causa de un empuje inflacionario que aleja la posibilidad de una reducción de las tasas de interés europeas.
Muchos analistas estiman que el petróleo ganó lo que perdió el dólar, ya que el hundimiento de la moneda estadounidense hace más baratas las materias primas, cotizadas en dólares. La caída del dólar atrae así al mercado petrolero a los fondos especulativos, que se protegen de esta manera contra la inflación.
Según John Kilduff, estratega del gabinete MF Global, el petróleo se convirtió en "una colocación financiera en sí misma". La "burbuja" continuará manteniéndose por la afluencia de fondos especulativos y la debilidad del dólar, pronosticó.