Madrid, 25 jul (EFECOM).- España incumple con tres de las 49 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y es el segundo país con menos faltas de los nueve evaluados hasta la fecha por este organismo, dedicado a implantar medidas en la lucha mundial contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Así lo indica el Ministerio de Economía y Hacienda en una nota de prensa enviada hoy, tras el examen al que ha sido sometido el sistema español contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en el contexto de la Tercera Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFI
"El GAFI estima, en términos generales, que España cuenta con un sistema integral de prevención del blanqueo de capitales y que sus estructuras de lucha contra la financiación del terrorismo son generalmente sanas y efectivas", añade la nota del Ministerio.
En particular, España obtiene "la máxima calificación" en aspectos esenciales como la detección y examen de operaciones inusuales, complejas o sin propósito económico o lícito aparente; el acceso a información financiera y la limitación del secreto bancario; y la protección de empleados y la prohibición de revelar al cliente o a terceros la operativa sospechosa.
Además, está bien puntuada en la conservación de documentos que permitan la reconstrucción de las transacciones individuales y puedan servir como prueba para la persecución de actividades criminales; el control de los movimientos de capitales por frontera y la comunicación de operaciones en efectivo o con paraísos fiscales, y el seguimiento de países de riesgo o la asistencia legal mutua.
Sin embargo, el informe señala "ciertas carencias" como la necesidad de regular más exhaustivamente las medidas de prevención en relación con las personas del medio político y las cuentas de corresponsalía bancaria.
El Ministerio de Economía explica que la mayoría de los países europeos se encuentran "en idéntica situación" pues estas medidas han sido incorporado en la tercera directiva comunitaria de Prevención del Blanqueo de Capitales, aprobada el 25 de octubre de 2005, y que se transpondrá próximamente al ordenamiento legal español.
También el GAFI señala otras "deficiencias" en relación al control de los sujetos no financieros (notarios, inmobiliarias, comerciantes de artículos de alto valor, entre otros), sobre los que se han impulsado en España iniciativas "de gran relevancia" como la aprobación de Catálogos de Operaciones de Riesgo (COR) para las distintas categorías de sujetos obligados o la implantación de un órgano de control para el colectivo de notarios. EFECOM
dsp/mdo
Relacionados
- Comisión Congreso aprueba informe con 58 recomendaciones de RSC
- Las compras y recomendaciones de Merrill Lynch ponen a BBVA por encima del bien y del mal
- Siemens cotiza plana a pesar de la lluvia de recomendaciones
- Divorcio entre el análisis técnico y las recomendaciones fundamentales
- Caldera defiende reforma laboral y critica recomendaciones de FMI