Echar un vistazo a las compañías más alcistas del año en Europa y EEUU es mirar de frente a elMonitor. No en vano, entre las firmas más grandes de ambas zonas geográficas, quienes acumulan una rentabilidad en bolsa más elevada a lo largo del presente ejercicio son empresas que forman parte de la herramienta de inversión que elabora elEconomista.
Mirar al parqué americano y fijarse en el sector farmacéutico es, sin duda, un gran acierto. Un acierto que ha encaminado a nuestra herramienta de inversión, elMonitor, hacia una mayor rentabilidad. El secreto se esconde detrás dos de las empresas estadounidenses con mayor capitalización en bolsa: Celgene y Gilead.
Desde comienzos de año, ninguna compañía consigue arrebatarles el título de ganadoras en los parqués. La farmacéutica con sede en Nueva Jersey ha visto cómo el precio de sus acciones se revalorizaba más de un 63%, lo que ha llevado a las casas de inversión que siguen su trayectoria en bolsa a reducir su potencial alcista hasta un discreto 0,66%.
Mientras tanto, Gilead (GILD.NQ), su rival en el sector profesional pero también compañera en nuestra cartera de inversión, obtiene una rentabilidad en sus títulos cercana al 50% desde principios de año. Eso sí, los analistas todavía confían en la positiva evolución de sus acciones en el parqué y le otorgan un carril alcista que supera el 9%.
Unos datos que pueden ir a más si efectivamente las expectativas del consenso de Bloomberg, se cumplen. Según esta fuente de información, las ventas en el sector de la biotecnología, aumentarán durante el primer trimestre del presente ejercicio fiscal en un 11% en tasa interanual.
Una trayectoria impecable que lleva a los expertos a otorgarles a ambas sólidas recomendaciones de compra. Además, en el caso de Celgene (CELG.NQ), los analistas han revisado al alza sus perspectivas de futuro en un 70% de las ocasiones. Una cifra que consigue superar su compañera de profesión Gilead que, en su caso, alcanza el 82%.
Y esta positiva marcha se ve reflejada también en elMonitor donde destacan por las altas rentabilidades que suman. Desde que entró a formar parte de ella en marzo del pasado año, Celgene obtiene una rentabilidad superior al 61%. Gilead, por su parte, inicio su andadura a finales de 2012 y, desde entonces, sus títulos se han revalorizado un 42%.
Otra oportunidad que llega desde Europa
Sin embargo, no hace falta cruzar el Atlántico para encontrar una compañía farmacéutica que resulte interesante en el consenso de FactSet. Desde comienzos de 2013, la suiza Roche Holding, ha visto cómo sus títulos se revalorizaban más de un 20%, sin embargo, los analistas todavía esperan más de esta compañía dedicada a la salud.
Con un potencial alcista cercano al 8% y unas revisiones alcistas en el 70% de las ocasiones que han revisado su valoración, la empresa farmacéutica consigue colgarse un sólido cartel de compra. Además, desde su entrada en elMonitor, la suiza se ha revalorizado más de un 16%.
El sector aeronáutico no está en su mejor momento pero ya hay quien se salva. Forma parte de la herramienta de inversión de elEconomista y cuenta con una sólida recomendación de compra. EADS (EAD.MC), la empresa dedicada a la aviación y con sede en los Países Bajos, cuenta con un carril alcista del 13% además sus títulos han crecido más de un 30% desde principios de año. Unos números acordes con el comportamiento que experimenta la compañia en elMonitor, tras conseguir una rentabilidad del 38%.