Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa olvida la crisis de deuda y el Ibex 35 se pone en positivo en 2013

Han sido varias las sesiones en las que el comportamiento del mercado de deuda y la renta variable española ha sido bastante dispar. De hecho, la semana pasada mientras que la prima de riesgo española consiguió relajarse 12 puntos básicos, el Ibex 35 retrocedió un 1,55%. Una situación que cambió completamente, ya que ambos fueron de la mano, transformando la sesión en una auténtica fiesta.

El riesgo país se quedó a un paso de bajar de los 300 puntos básicos y el principal selectivo español cerró en la zona de los 8.280 puntos. Un sentimiento alcista que también inundó Europa, donde los principales índices protagonizaron subidas de entre el 2 y el 3%. No obstante, ¿cual fue la razón de tanto optimismo?

Parece que el fin de la era de la austeridad es la razón, o al menos así lo descontó el mercado. Lejos de ser una realidad palpable todavía, la posibilidad de que la Comisión Europea decida que los estados con problemas para reducir su déficit público contarán con más tiempo, y uno de esos países es España, y el posible anuncio del Banco Central Europeo (BCE) sobre una rebaja de los tipos de interés el próximo 2 de mayo, animó a los inversores, que se decantaron por las compras.

Es más, la encuesta realizada por Bloomberg sobre los posibles cambios en la política de tipos de la institución monetaria refleja que un 45% de los consultados espera una bajada hasta el 0,5%. El BCE ha mantenido los tipos de interés en el 0,75% desde principios de julio del pasado año, el nivel más bajo desde la creación de la eurozona. "Uno de los factores que hacen pensar en una actuación contundente por parte del BCE son los débiles datos de PMI publicados en la eurozona", señala Victoria Torre, analista de Self Bank.

En positivo en el año

En este contexto, el Ibex 35 fue uno de los índices más alcistas del Viejo Continente, ya que escaló un 3,26%, hasta los 8.289,30 puntos, un nivel que no veía desde hacía un mes. De este modo, consigue ponerse en positivo en el ejercicio y se apunta una subida del 1,34%. Y es que tan sólo Sacyr, Acerinox y Jazztel -que se estrenó en el índice- sucumbieron a las caídas. Hasta diez compañías repuntaron entre un 4 y un 6%. Los valores que más tiraron del selectivo fueron FCC y Banco Popular que sumaron un 8,17% y un 7,36%, respectivamente. No obstante, los verdaderos protagonistas de la jornada fueron Enagás, Abertis, Mediaset, Grifols, Amadeus, OHL e IAG que registraron un nuevo máximo anual. Enagás fue la compañía más destacada al superar en un 4% su anterior techo en 2013 -situado en los 19,17 euros- al cerrar en los 20,05 euros. La empresa presidida por Antonio Llardén dio a conocer los resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio, sorprendiendo positivamente al mercado, ya que presentó un BPA -beneficio por acción- de 0,40 euros frente a los 0,39 euros esperados. Así, ganó 95 millones de euros, un 9,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

El resto de plazas de Europa también mantuvo el tono positivo. El más alcista fue el Cac 40 francés con una subida del 3,58%. Le siguieron el EuroStoxx 50, el italiano Ftse Mib y el Dax alemán que repuntaron un 3,07, un 2,93 y un 2,41%, respectivamente. Por su parte, el británico Ftse 100 se despidió de la sesión con un alza del 2%.

EEUU se suma al 'verde'

Al otro lado del Atlántico, los principales selectivos siguieron la misma tónica. A pesar del falso rumor de que el presidente Barack Obama podría haber resultado herido por dos explosiones en la Casa Blanca, el Dow Jones y el S&P 500 subieron un 1,05 y un 1,04%, en cada caso; mientras que el Nasdaq 100 escaló un 0,90%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky