Bolsa, mercados y cotizaciones

El Brent supera los 111 dólares

Londres, 15 abr (EFECOM).- El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, marcó hoy un récord histórico al superar los 111 dólares en el mercado de futuros de Londres, afectado por el debilitamiento del dólar y los temores a una interrupción del suministro.

El barril de Brent para entrega en mayo se pagó a un precio máximo de 111,14 dólares en el International Exchange Futures (ICE) a las 11.00 GMT, 1,3 dólares más que al cierre de la sesión del lunes.

El petróleo del Mar del Norte alcanzó ese pico minutos después de superar los 111 dólares en el ICE, por primera vez desde su fundación en 1988.

A las 11.11 GMT, el crudo moderaba ligeramente su escalada y se situaba en 111,08 dólares.

El Brent presenta hoy una marcada tendencia alcista en el mercado de Londres influido sobre todo por la caída del dólar, que, en un contexto de volatilidad de los mercados financieros, atrae a los inversores a comerciar en materias primas como el crudo, que se intercambia en la divisa estadounidense.

También causa inquietud la posibilidad de una reducción del suministro desde los países productores, según los analistas.

El lunes, México mantuvo cerrados sus tres principales puertos exportadores de petróleo, en el Golfo de México, debido al mal tiempo.

Ayer, el crudo del Mar del Norte también marcó un récord al superar los 110 dólares, arrastrado por la debilidad del dólar frente al euro y otras divisas.

En Nueva York, el barril de petróleo de Texas se encareció un 1,5 por ciento y finalizó la sesión a un precio máximo de 111,76 dólares.

El alza del Brent coincide con el anuncio, hecho hoy por la OPEP, de que el precio de su barril de crudo aumentó este lunes hasta los 104,02 dólares, lo que supone un récord histórico que pulveriza su anterior máximo, de 103,74 dólares, alcanzado el jueves pasado.

El encarecimiento del petróleo ha coincidido en los últimos meses con una fuerte escalada de los precios de otras materias primas, incluidos los de diversos alimentos, y la devaluación del dólar frente al euro y otras divisas. EFECOM

jm/r

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky