Bolsa, mercados y cotizaciones

El gigante asiático colapsa las materias primas pesadas

Semana complicada, que ha llevado al oro a perder los 1.400 dólares por onza y a situar al cobre en niveles de octubre de 2011. El mercado del crudo tampoco se salva de los 'números rojos', aunque la gran perdedora es la plata, que retrocede más de un 11%.

Como un jarro de agua fría, así se dejó sentir el dato económico chino en el mercado de materias primas. El pasado lunes, el gigante asiático, gran consumidor de cualquier recurso natural, presentaba su tasa de producción industrial para el primer trimestre de 2013. En esta ocasión, el dato se sitúo en el 7,7% y, aunque para muchos es pronto para hablar de una ralentización en la economía de esa región, lo cierto es que se trata de la cifra más baja de los últimos siete meses y una de las más reducidas en años anteriores.

Además, China es el mayor consumidor mundial de metales básicos, lo que provoca que cualquier señal de debilidad en el país, contribuya negativamente en la trayectoria de los mismos. Y las reacciones no se hicieron esperar: el oro llegó a perder más de un 10%, que le llevó a ceder los 1.400 dólares por onza, y experimentó, en dos sesiones consecutivas, un retroceso que no registraba desde los años 80. La plata, por su parte, tampoco pudo escaparse de la senda negativa y perdió más de un 10%. Una contracción que le llevó a niveles de octubre del año 2010. Asímismo, el cobre, uno de los metales más ligado al ciclo económico, terminó por cotizar en los 327 dólares, una cifra que no veía desde el pasado verano. El mercado del crudo también se contagió de esta fiebre bajista. El petróleo de referencia en Europa, no logró aguantar los 100 dólares, una barrera que mantenía en pie desde junio de 2012. Mientras tanto, su homólogo americano, el West Texas, retrocedía más de un 3% para cotizar en los 88 dólares.

Nos fijamos más allá

El menor crecimiento chino sólo ha encajado la andadura de las materias primas por la senda negativa. Una mirada al balance anual no deja lugar a dudas. En el último año, la trayectoria más bajista es para la plata, que se deja casi un 27%. Le siguen de cerca dos materias blandas como son el azúcar y el café, ambas con un retroceso cercano al 20%. En el caso del oro, a lo largo de las últimas cinco jornadas, ha perdido más de un 6% y, en lo que va de año, más de un 14%. Asímismo, desde que marcara máximos históricos en septiembre de 2011, el metal dorado ha registrado una contracción del 20%. Durante el último año, el mercado del crudo también tiene su hueco en esta lista. Mientras, el Brent se deja casi un 16%, el barril de referencia americano, cede casi un 15%. Aunque el protagonismo en la semana recae en el cobre que pierde más de un 6% y se coloca en niveles de octubre de 2011.

Goldman Sachs, ya lo advertía

Ni la incertidumbre política en Europa ni la desaceleración económica en EEUU son argumentos suficientes para buscar en el oro, un activo refugio. Así lo afirman los analistas de Goldman Sachs que, la pasada semana, aconsejaban a sus clientes vender las inversiones en el oro y aprovechaban la ocasión para rebajar las previsiones sobre esta materia prima. El equipo de este banco de inversión aseguró que la espiral alcista de los últimos años posiblemente cambie en el presente año.

¿Cortos en petroleo?

La complicada situación que atraviesan las materias primas puede resultar una opción interesante para aquel que desee invertir a la baja en este mercado. Una de las mejores formas de hacerlo puede ser a través de los contratos por diferencias (CFD) o gracias a un fondo cotizado (ETF). En el caso del primero, puede encontrar al PowerShares DB Crude Oil Short o el PowerShares DB Gold Short. Si prefiere optar por una inversión en un fondo cotizado, entonces existe la posibilidad del Short Oil&Gas Proshares. Los futuros son otra de las oportunidades del mercado, para aprovechar el momento de debilidad de las materias primas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

RASURADO VASELINO
A Favor
En Contra

Quienes están bien informados y al día de lo que se cuece en el mercado de futuros (ETF's) y en metales preciosos, saben perfectamente que antes de dos semanas el precio del oro y de la plata dará al menos otro "salto de angel" hasta los 1.000 $ el oro y 15 $ la plata.

Por lo tanto quien desee comprarlos esperará la bajada anunciada y quien necesite vender lo hará cuanto antes para no perder más con el pinchazo de la burbuja de los metales preciosos.

Puntuación 0
#1
esteban
A Favor
En Contra

Rasurado, eso sería ideal, de no ser porque la escasez de oro y plata en este momento hacen que uno no pueda comprar cuando le apetece (las listas de espera son de varias semanas).

Yo estoy esperando para comprar mas cuando esté más abajo (paso de tener el dinero en el banco), pero por si acaso voy ya comprando una poca.

Puntuación 0
#2
Juan
A Favor
En Contra

Cospedal firma un memorando entre el PP y el Partido Comunista Chino

El acuerdo facilitará la colaboración y el entendimiento mutuo entre ambas formaciones

EFE Suzhou (China) 21/04/2013 18:25



¿Se habrá llevado a Carromero de chofer para "encargarse" de los disidentes chinos?

Puntuación -1
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Eso de que la lista de espera para comprar oro, son varias semanas, es mentira, hoy puedes comprar un lingote de 1 kilo o de 400 onzas de un día para otro, hay muchas web que venden oro.

Todo es cuestion de precio, pon el dinero y yo te busco el oro de un dia para otro.

Saludos

Puntuación 2
#4
kis
A Favor
En Contra

me voy a comprar un loro con unos lebros

Puntuación -1
#5