Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- La CE propone un plan anual para recuperar las reservas de bacalao del mar Báltico

BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea adoptó hoy un plan multianual para la recuperación de los dos caladeros de bacalao del mar Báltico y para su futura explotación con el objetivo de reducir las tasas de mortalidad de ambas zonas hasta las cuotas recomendadas por los científicos.

"Este plan está en línea con nuestro compromiso de desarrollar una solución a largo plazo para recuperar los niveles de los caladeros con la finalidad de que sigan produciendo de manera estable año tras año", declaró el comisario de Pesca, Joe Borg.

Los expertos han llamado ya la atención sobre la sobreexplotación que sufren los caladeros de bacalao en el Mar del Báltico, agravada por un problema crónico de falta de información de los niveles reales de captura. Si esta situación continúa la pesca de bacalao en el mar Báltico podría colapsarse, aseveró la Comisión..

Para evitarlo Bruselas han desarrollado este plan que es un primer paso de una serie de medidas que, a largo plazo, permitirán reestablecer una pesca biológicamente sostenible, económicamente beneficiosa y socialmente adecuada.

PLAN PARA EL BACALAO.

El plan se basa en la combinación de dos estrategias: por una parte, una progresiva reducción de la mortalidad de los caladeros bálticos de bacalao y, por otra, un esquema que limitará los esfuerzos pesqueros de un modo fácil de controlar.

Con respecto a las cuotas de mortalidad de la pesca, Bruselas propone objetivos del 0,6 para el caladero oeste y de 0,3 para el caladero este, mucho más dañado por la pesca indiscriminada.

Estos objetivos deberían alcanzarse mediante una reducción progresiva del 10% del total admitido de capturas (TACs) cada año. Sin embargo, la Comisión podría imponer reducciones mayores si fuera necesario, sin superar en ningún caso el 15% anual del TAC.

Los TACs para 2007, sobre los cuales se empezará a aplicar este plan, no serán decididos hasta octubre. En cualquier caso, la Comisión considera que las cuotas a conseguir son "suficientemente elevadas para asegurar la supervivencia de los pescadores y suficientemente reducidas para permitir la recuperación de los bancos".

EXPLOTACIÓN FUTURA.

Con respecto al plan de explotación de la zona, la Comisión ha decidido que los esfuerzos pesqueros deberán también reducirse en un 10% anual hasta conseguir las cuotas de mortalidad establecidas.

El plan, que se basa en la regulación actual, prohíbe la pesca con redes mayores de 90 milímetros y con palangres durante dos meses en el Báltico occidental y durante tres meses en el oriental.

El resto de días de la temporada se verá reducido en un 10% cada año hasta alcanzar las cuotas de mortalidad deseadas. Además, otras medidas podrán ser implementadas tanto para la consecución de los objetivos como para controlar el cumplimiento del plan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky