SINGAPUR (Reuters) - Los futuros del petróleo alcanzaron el martes máximos históricos, extendiendo sus ganancias como consecuencia de interrupciones de suministros y la debilidad del dólar, dijeron operadores.
El crudo ligero estadounidense para entrega en mayo subía 65 centavos, a 112,41 dólares por barril, a las 02:52GMT, sobrepasando su récord previo de 112,21 dólares por barril.
El precio referencial del mercado de futuros del crudo estadounidense ha escalado un 17 por ciento desde el iniciodel año.
El crudo Brent de Londres ganaba 61 centavos, a 110,45 dólares por barril, por encima del máximo del lunes de110,01 dólares.
David Moore, estratega de materias primas de Commonwealth Bank de Australia, destacó que se ha visto un ímpetupero que considera que "no hay nuevos factores fundamentales específicos que lo condujera por encima de ayer(lunes)".
México, uno de los mayores exportadores al mercado estadounidense, mantuvo cerrados el lunes sus tresprincipales puertos de exportación de crudo debido al mal clima en la zona del Golfo de México, así como unapequeña terminal en el Pacífico, según informó el Gobierno.
Los tres principales puertos -Cayo Arcas, Dos Bocas y Coatzacoalcos- embarcan alrededor de un 80 por ciento delas exportaciones de petróleo de México.
"El sistema está tan estrecho que cualquier problema de suministros causa una real preocupación", resaltó RobertNunan de Mitsubishi Corp en Tokio.
No obstante, para calmar algunas de las preocupaciones sobre los suministros, Royal Dutch Shell reinició el lunesel gigante oleoducto Capline en Estados Unidos que va desde el Golfo de México hasta el Medio Oeste, trascompletar reparaciones a causa de un pequeño derrame descubierto el viernes, dijo la compañía.
Shell había cerrado el viernes el oleoducto que tiene capacidad de transportar 1,14 millones de barriles por día(bpd), después de que un trabajador descubrió una grieta que resultó en el derrame de aproximadamente 10 galones decrudo.
Por otra parte, el dólar se mantuvo el martes bajo presión a la espera de datos estadounidenses y resultados delprimer trimestre de instituciones financieras, que se esperan den luces sobre el estado de la economía y del mercado decréditos.
Un dólar débil tiende a provocar una subida en los precios de las materias primas denominadas en esa moneda,debido a que inversores buscan una cobertura frente a la inflación.*.