Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos bancos chinos lideran lista de Forbes, el Santander es el primer español

Nueva York, 17 abr (EFE).- Los bancos chinos ICBC y China Construction Bank han destronado a las estadounidenses Exxon Mobil y JPMorgan como las mayores empresas cotizadas del mundo, según la lista publicada hoy por la revista Forbes, en la que aparecen 28 firmas españolas encabezadas de nuevo por el banco Santander.

La primera de las 28 firmas españolas incluidas (cinco más que en 2012) vuelve a ser el banco SANTANDER (SAN.MC) que ha bajado del número 23 al 43, con unos ingresos de 108.810 millones de dólares y una capitalización de algo más de 82.000 millones.

Le siguen la pista en el "top ten" español el grupo Telefónica (62), el banco BBVA (91), la eléctrica Iberdrola (124), la petrolera Repsol (141), la energética Gas Natural Fenosa (239), el gigante textil Inditex (321), la aseguradora Mapfre (399), el banco CaixaBank (532) y la firma de infraestructuras Ferrovial (596).

Con unas ventas de 134.770 millones de dólares y un valor de mercado de 237.260 millones, Industrial & Commercial Bank of China (ICBC) ha arrebatado a la petrolera Exxon Mobil el primer puesto de este ránking, que reúne a las 2.000 mayores empresas del mundo por ingresos, beneficios, activos y capitalización bursátil.

También procede del gigante asiático la segunda mayor compañía del planeta, el banco China Construction Bank, por una facturación de 113.080 millones de dólares y con más de 355.000 empleados, por lo que ha conseguido escalar once puestos en tan solo un año.

"El ascenso de ambas empresas se ha debido a un crecimiento de dos dígitos tanto en sus ventas como en sus ganancias", explicó el editor de la lista, Scott DeCarlo, quien, sin embargo, destacó que los índices de crecimiento de esos dos bancos se están ralentizando y alertó de la caída de la rentabilidad en el sector bancario chino.

La "medalla de bronce" recae igualmente sobre una entidad financiera, en este caso el mayor banco por activos de Estados Unidos, JPMorgan Chase (que en 2011 encabezó esta lista), con unas ventas de 108.180 millones de dólares y un valor de mercado de 191.450 millones.

El cuarto puesto lo ocupa este año el conglomerado General Electric, y en el quinto está el líder en 2012, la petrolera Exxon Mobil, que sin embargo sigue siendo la compañía más rentable del mundo por unos beneficios de 44.900 millones.

Completan el "top ten" de este ránking el banco británico HSBC, la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell, la entidad financiera Agricultural Bank of China, el grupo inversor del multimillonario Warren Buffett, Berkshire Hathaway, y la petrolera Petrochina.

Para encontrar a la primera empresa latinoamericana hay que descender al puesto número 20, donde se coloca la petrolera brasileña Petrobras, que ha tenido una caída de sus ingresos a los 144.100 millones lo que le ha supuesto bajar diez puestos.

La presencia latinoamericana en la lista, que se puede ver al completo en la página web de Forbes, la vuelve a encabezar Brasil con 31 empresas, entre las que destacan también Banco Do Brasil (67) y Vale (87), seguida por México, con 19 representantes que lidera el gigante de las telecomunicaciones América Móvil (100).

También están presentes este año Chile (con 9 empresas), Colombia (con 6), Perú (con 2) y Panamá y Venezuela, con una cada una.

Las compañías que figuran en el ránking de este año acumulan unos ingresos de 38 billones de dólares (un 6 % más que hace un año), unos beneficios de 2,43 billones (un 7 % menos), activos por 159 billones (7 % más) y una capitalización bursátil conjunta de 39 billones de dólares (también un 7 % más).

Este año figuran firmas de 63 países, tres menos que hace doce meses, dominado otra vez por EE.UU. (543) y Japón (251), mientras que China por primera vez mantiene su número de representantes en 136 y se coloca en el tercer lugar de la lista Forbes.

Por regiones geográficas, Asia-Pacífico se sitúa por sexto año consecutivo en lo más alto de la tabla con 715 empresas, 18 menos que el año pasado, seguida por Europa, Oriente Medio y África (606), Estados Unidos, con 19 firmas más que en 2012, y el continente americano, con 143, dos menos que el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky