Ginebra, 24 jul (EFECOM).- Brasil afirmó hoy que la reanudación de las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha será "cuestión de meses" y que aunque en ese período va a existir la tentación de renegociar lo que ya estaba acordado, "pero no escrito", se necesita el compromiso de todos los países para avanzar.
Así lo expresó hoy el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, quien en conferencia de prensa señaló que esperaba que en los próximos meses tengan lugar "contactos informales de todo tipo, regional, bilateral o multilateral", de cara a la conclusión "exitosa y equilibrada" de la Ronda de Doha.
Amorim dijo a Efe que el período de reflexión que se abre ahora podría dar lugar a que las negociaciones se reanuden en un plazo que va "entre dos y seis meses".
"No quiero dar la impresión de que todo está perdido, pero puede que la disposición a continuar negociando mostrada por los ministros del G-6 no sea suficiente, porque ya se ha expresado en otras ocasiones", señaló Amorim.
Para el canciller brasileño el margen de la negociación que desde el pasado domingo se mantenía en Ginebra "no era estrecho, pero sí alcanzable. Por primera vez se ha estado muy cerca de llegar a un acuerdo y lo que se iba a conseguir, era positivo para los países en desarrollo".
Por ello apeló a la "labor colectiva" de todos los gobiernos para evitar que el trabajo realizado desaparezca, "porque la decepción de estos días no puede ser compensada con ningún tipo de acuerdo regional o bilateral" dado que no hay "sustituto posible a la OMC o al proceso multilateral".
Tras la conferencia de prensa, Amorim expresó que "en el momento oportuno" podría negociarse un acuerdo bilateral de libre comercio entre los cinco países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) con Estados Unidos, al tiempo que reiteró su preferencia por los acuerdos multilaterales.
Amorim mostró su decepción por la suspensión de las negociaciones aludiendo que "debe de ser la primera vez en la historia que un mandato de los Jefes de Estado para concluir una Ronda (comercial) es descartado a esa velocidad" y confió en que los 149 miembros de la OMC sigan esforzándose para llegar a un acuerdo.
Se refería el canciller brasileño al mandato que la pasada semana en San Petersburgo dieron los Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los Ocho (siete grandes más Rusia) para concluir en los periodos acordados esta ronda negociadora.
La Ronda de Doha, que se lanzo en noviembre de 2001 y pretendía concluir a finales de 2004, tiene el propósito de alcanzar acuerdos que, entre otros asuntos, hagan posible la liberalización del comercio agrícola, industrial y de servicios.
"El comercio va a continuar, con reglas o sin ellas, y si no se producen movimientos significativos a lo único que estamos jugando es a pasarnos la pelota", sostuvo el mandatario.
"Brasil está dispuesto a ser flexible pero hay que tener en cuenta que nos encontramos en una ronda de desarrollo y que todas las concesiones tienen que ser proporcionales a la capacidad de cada país de otorgarlas", afirmó. EFECOM
mgr/emm/jlm
Relacionados
- Varios estados de EEUU demandarán a fabricantes de procesadores
- taxis, hoteles y agencias deviajes no olvidarán el parónLa cancelación de parte de los vuelos de Iberia ha afectado a varios sectores; algunos afirman haber perdido miles de euros ante la menor afluencia de pasajeros y, los menos, hablan incluso de ganancias
- Economía/Industria.- El Consejo de Ministros deroga varios decretos sobre homologación de productos industriales
- Economía/Motor.- Volkswagen Navarra presenta varios cambios en su última oferta, que el comité estudiará el lunes
- Grande-Marlaska deniega la libertad a varios miembros del consejo del Fórum