Bolsa, mercados y cotizaciones

IU cuestionará apoyo política económica si no mejora sistema

Madrid, 24 jul (EFECOM).- Izquierda Unida se replanteará el apoyo al Gobierno en cuestiones económicas si no cambia aspectos "esenciales" de la reforma de la Seguridad Social firmada hace diez días al entender que el Ejecutivo no contempla las medidas estructurales necesarias para incrementar la protección social de los ciudadanos.

Esta es una de las iniciativas que se acordó hoy en la reunión de la Comisión Permanente Federal y de la que dieron cuenta su portavoz, Inés Sabanés, y el coordinador general, Gaspar Llamazares, en una conferencia de prensa.

Llamazares, quien afirmó que IU está cada vez "más distante" de la política económica del Gobierno, criticó las últimas reformas en esta materia como la de la fiscalidad, que, según dijo, mantiene la presión fiscal en los asalariados.

Tampoco la reforma laboral es "ambiciosa", señaló, y no soluciona el problema de la precariedad laboral y en cuanto a la de la Seguridad Social, "lejos de buscar ampliar el sistema, se limita a "consolidar" lo que ya existe.

Por ello, IU, subrayó Sabanés, lanzó una "exigencia profunda" al Gobierno para que lleve a cabo un "giro social" en su política porque, además, señaló, "entendemos que la situación económica es favorable" para ello.

Sabanés reconoció el "esfuerzo negociador" de los sindicatos y algunos elementos "positivos" de la reforma de la Seguridad Social, pero, de forma global, "es negativa" porque "aplaza medidas imprescindibles".

La reforma firmada el pasado 13 de julio entre el Gobierno, patronal y sindicatos contempla, entre otras cuestiones, elevar el período de cotización para tener derecho a una pensión contributiva a 15 años efectivos (5.475 días frente a los 4.700 actuales).

Además, la edad para acceder a la jubilación parcial se aumenta a los 61 años en un período transitorio de 6 y la pensión de viudedad se extiende a las parejas de hecho que acrediten un período de convivencia mínimo que fijará el Parlamento.

En cuanto a la jubilación anticipada, se fija este derecho para los trabajadores de 61 años y prevé el aumento de las pensiones (un dos por ciento anual) para los trabajadores que amplíen voluntariamente su vida laboral. EFECOM

alr/br/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky