Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cierra en negativo con inmobiliarias débiles

MADRID (Reuters) - El mercado bursátil español cerró el lunes con descensos, en línea con sus homólogos europeos, en una sesión marcada por la debilidad de los grandes valores y del sector inmobiliario, que registró los mayores descensos lastrado por las dudas sobre la supervivencia de AISA.

La inmobiliaria, suspendida durante las primeras horas de negocio, llegó a caer más de un 20 por ciento entreinformaciones que apuntaban a que uno de sus acreedores podría haber solicitado la situación concursal de la compañía- la primera que afectaría a una empresa cotizada - por el impago de una deuda de 1,3 millones de euros.

Pese a que AISA declaró a la CNMV que saldará la deuda pendiente próximamente, sus títulos cerraron con descensodel 13,5 por ciento, la mayor caída del mercado.

Las manifiestas dificultades de diversas inmobiliarias para obtener financiación afectaron también a una de lasempresas más endeudadas del sector, Colonial, que perdió un 6,9 por ciento a 0,81 euros mientras intenta venderactivos a marchas forzadas para garantizar su actividad.

Realia, inmobiliaria participada por FCC y Caja Madrid, perdió un 7 por ciento y Afirma se dejó un 4,8 por ciento.

Como contrapunto en el sector, Martinsa Fadesa, la única inmobiliaria que ha logrado refinanciar su deuda, sumó un5,8 por ciento.

Operadores dijeron que la incertidumbre sobre la desaceleración de la economía global y su efecto sobre losresultados empresariales, aunque en parte ya descontada, hacía prever una época de marcada volatilidad en losmercados.

"En este contexto, preferimos centrarnos en valores grandes que tengan menos volatilidad y menos riesgo", dijo ungestor de carteras de Renta4.

Sin embargo, el lunes, los pesos pesados del mercado español no lograron escapar de la corrección. Telefónica cedióun 0,8 por ciento, Santander bajó un 1 por ciento y BBVA se dejó un 0,7 por ciento.

El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, perdió un 0,89 por ciento a 13.160,3 puntos, en línea con losdescensos del 0,78 por ciento del selectivo paneuropeo FTSEurofirst 300.

El índice general de la Bolsa de Madrid cerró con una caída del 0,82 por ciento, a 1.422,2 unidades.

Las expectativas de un menor volumen de negocio en los mercados de valores volvió a lastrar al gestor de la bolsaespañola, BME. Sus acciones, que acumulan un descenso superior al 35 por ciento en lo que va de año, se dejaron ellunes un 4,4 por ciento.

Otro valor castigado por su exposición a la desaceleración económica fue Inditex, que perdió un 2,7 por ciento.

En positivo, Itinere sumó un 3,75 por ciento mientras continúa con el 'road show' previo a su próxima colocación deacciones en bolsa. Su matriz Sacyr también cotizó contracorriente y sumó un 0,28 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky