Jaén, 14 abr (EFECOM).- El presidente de Caja de Jaén, José Antonio Arcos Moya, ha destacado "el salto cualitativo y cuantitativo" experimentado por la entidad financiera en los últimos años que se ha producido gracias al "alto cumplimiento" de sus planes estratégicos.
Arcos Moya ha valorado, en un comunicado, los dos anteriores planes estratégicos de la entidad financiera (2002-2004 y 2005-2007) y ha vaticinado para el trienio 2008-2010 una subida del beneficio neto en un escenario de crecimiento moderado.
El Plan Estratégico 2008-2010 de Caja de Jaén ha sido elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) y aprobado por unanimidad por el consejo de administración.
El presidente de la entidad ha resaltado el avance experimentado por la entidad financiera con los dos anteriores planes estratégicos en todas los ratios e indicadores.
Entre 2001 y 2007 Caja de Jaén casi ha cuadruplicado los recursos ajenos, triplicado las inversiones crediticias y casi duplicado los resultados.
La ratio de morosidad ha bajado del 1,9 por ciento de 2001 al 0,81 en 2007, con una cobertura de 161, en 2001, a 282,5 el pasado año y el número de empleados se ha incrementado desde los 138 en 2001 hasta los 216 en 2007, mientras que las oficinas han crecido desde las 30 hasta las 52 en el pasado ejercicio.
Arcos Moya ha precisado que, vista la desaceleración hipotecaria, hay que ir a otras alternativas de negocio, con la mejora de la eficiencia y un crecimiento prudente y alcanzable.
"Los planes estratégicos anteriores han cumplido sus objetivos y estamos donde estamos gracias a los mismos y ahora iniciamos un nuevo plan en un momento que consideramos difícil, si bien nos ha pillado con los deberes hechos en cuanto a liquidez, ya que estamos en una posición muy positiva", ha explicado.
Por su parte, la vicepresidenta y presidenta de la Obra Sociocultural de Caja de Jaén, Carmen Espín, manifestó que el pilar fundamental donde se sustenta la responsabilidad social corporativa de la empresa es su Obra Social, que ha invertido desde 2002 quince millones de euros en la provincia de Jaén.
El director general de Caja de Jaén, Dionisio Martín Padilla, propuso cuatro compromisos con la clientela basados en la solvencia, la proximidad y el conocimiento del cliente, la calidad de servicio y en la diferenciación de la competencia.
Para este año, el director general de Caja de Jaén prevé una subida del 9% en la inversión crediticia, mientras que los depósitos tendrán en este ejercicio un "protagonismo importante", con un incremento del 13%. EFECOM
abs/jrr/jla
Relacionados
- Francia pide una reacción europea a la subida de los alimentos
- Sevilla.- PP propone un Fondo de Ayudas para el IBI con el fin de "aliviar" el efecto de la subida de las hipotecas
- El Banco Mundial y el FMI centran en el discurso en la subida de los alimentos y la crisis financiera
- Pesca.- Expertos apuntan en Vigo que la subida del combustible obliga a crear una dirección del Mar en la UE
- La FAO da la voz de alarma por la subida de precio de los cereales