Madrid, 24 jul (EFECOM).- El 41 por ciento de las empresas europeas ofrecen actualmente a sus directivos "opciones sobre acciones" como forma de retribución, una cifra muy inferior al 63 por ciento que lo hacían en 2004, según datos facilitados hoy por la consultora de recursos humanos Mercer.
El estudio muestra que otros sistemas de incentivos a largo plazo están teniendo más éxito en estos momentos, como la utilización de "acciones ligadas al rendimiento de la compañía", que en el caso del Reino Unido e Irlanda se ha incrementado desde el 70 por ciento de hace tres años hasta el 84 por ciento en 2006.
El gerente de Mercer, Fernando Morán, explica que en la mayoría de los países europeos el marco legal de los incentivos a largo plazo basados en acciones no es tan permisivo como en el Reino Unido e Irlanda, por lo que las acciones ligadas al rendimiento son utilizadas con menos frecuencia como alternativa a las opciones.
Otras alternativas de retribución que emplean las empresas europeas son los bonos a largo plazo y las acciones de concesión restringida, que se hacen efectivas sólo si se cumplen determinados objetivos.
El estudio también refleja que a pesar de la presión creciente de los accionistas, menos de la mitad de las grandes empresas encuestadas planea ser más transparente en sus memorias sobre las retribuciones a los directivos, cifra que se eleva al 67 por ciento en las pequeñas compañías (aquellas con menos de 1.000 empleados). EFECOM
sav/vzl/jlm
Relacionados
- Directivos de EADS vendieron acciones antes del desplome
- Los directivos de EADS vendieron acciones tres meses antes de su desplome bursátil
- Economía/Empresas.- Los directivos de NH Hoteles ejecutan el 99,99% de su plan de opciones sobre acciones
- Fidelity refuerza su participación en BBVA, tras invertir 29 millones Fidelity International, la mayor gestora de fondos del mundo no vinculada a un banco, mira con agrado sus acciones en BBVA y ha reforzado su posición en el banco del 0,99 por ciento al 1,04 por 29 millones de euros. Durante las dos primeras semanas de mayo, los fondos que gestiona esta firma han adquirido 1,7 millones de títulos. Su participación está valorada en más de 570 millones de euros.Avánzit: Tallada vuelve a moverse en el capi
- Estafa Filatélica.- Afinsa reitera que sus directivos han operado bajo la estricta legalidad y estudia acciones legales