Fiel a su euforia, los operadores de renta variable en Estados Unidos hicieron oídos sordos a las actas de la última reunión de la Reserva Federal y optaron por marcar nuevos máximos históricos tanto el Dow Jones como el S&P 500.
En el último encuentro del Comité de Mercados Abiertos, los miembros con derecho a voto mostraron sus diferencias sobre cuánto tiempo es necesario continuar con la compra de bonos y activos hipotecarios.
Tan sólo unos "pocos" participantes favorecieron la desaceleración de las compras a mediados de año, algo que por supuesto motivó las subidas en Wall Street. Pero varios miembros pensaron que si el mercado laboral mejora como está previsto, la Fed podría comenzar a rebajar sus compras, que ahora ascienden hasta los 85.000 millones de dólares mensuales y quizás dar por terminada su tercera ronda de estímulos cuantitativos (QE, por sus siglas en inglés) a finales de este año.
Una vez más, la escasez de halcones sugiere que la política monetaria en curso no puede hacer mucho por mejorar la marcha económica del país y, sin embargo, supone un riesgo para la inflación y la estabilidad del mercado financiero. Por supuesto, sigue siendo una minoría dentro del FOMC. Otros tiran por la vía de en medio, con una postura comedida, al estimar que el QE3 surte efecto, pero reconocen que su coste es cada vez mayor.
Es por ello que para no poner en peligro la independencia de la Fed, el programa debería reducirse o terminar lo antes posible. Por último, algunos de los participantes están a favor de mantener el QE3, pero confían en que la situación del mercado laboral ha mejorado lo suficiente como para justificar una abandono temprano de las compras. La renta variable optó por digerir de buena gana los mensajes y dudas planteadas por la Fed al considerar que es poco probable que el mercado laboral mejore en 2013 como para finalizar las compras.
La Fed se vio forzada a adelantar la publicación de sus actas correspondientes a su reunión del 19 y el 20 marzo debido a que las mismas se enviaron por error un día antes a varios miembros del Capitolio y otros grupos comerciales.