MADRID (Reuters) - El principal índice de la bolsa española cerró el martes con alza respaldada por el mercado de deuda pública que continuaba arrojando síntomas de una gradual mejora de la confianza inversora en el país.
Analistas dijeron que parecía calar entre los inversores la impresión de que la economía doméstica comienza a apuntar algunas primeras señales de tímida mejora.
Este martes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló que el PIB del primer trimestre del año podría contraerse entre cinco y seis décimas porcentuales desde la contracción del 0,8 por ciento en el último cuarto de 2012.
"Todavía estamos lejos de crecer, pero existe una cierta sensación de que lo peor ya ha pasado y que no tardaremos en ver los primeros síntomas de reactivación", dijo un analista que pidió el anonimato.
Pese a esto, operadores dijeron que el mercado bursátil necesitaba de nuevos incentivos para abandonar la lateralidad que atrapa al índice general.
"El mercado no tiene suficiente fuerza como para romper sus actuales niveles, pero tampoco hay deseos de vender", dijo un operador de un sociedad de bolsas.
"Necesitamos de algo más para ver que el índice (Ibex) rompa bien por encima de los 7.800 puntos", añadió el operador.
Con esta trasfondo, a las 1745 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 346 puntos básicos (pb), frente a lo2 351 pb de las últimas transacciones del lunes.
En el significativo sector bancario, por su alta ponderación en el Ibex, predominaron las alzas.
Santander y BBVA, contribuyeron a la subida con sendos avances del 1,02 y 2,66 por ciento.
Entre las entidades de mediana capitalización, destacaron las alzas de Popular y Bankinter, que subieron un 2,79 por ciento y un 2,07 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Telefónica ganó un 1,11 por ciento mientras Iberdrola y Gas Natural subieron un 1,68 por ciento y un 1,79 por ciento, respectivamente.
ArcelorMittal se anotó un alza del 3,35 por ciento después de que Alcoa, el mayor productor de aluminio de EE.UU, anunciara el lunes un beneficio por acción mejor de lo esperado permitiendo cierto optimismo sobre la recién iniciada temporada de resultados estadounidenses.
Entre los valores con mejor comportamiento destacaron algunos de los más castigados en los últimos días en un movimiento que operadores atribuyeron a la caza de gangas.
La constructora Sacyr recuperó un 7,37 por ciento tras haber perdido más de un seis por ciento de su valor bursátil en las últimas cinco sesiones coincidiendo con una subida del 3,02 por ciento en su participada Repsol tras anunciar un nuevo hallazgo de gas en Argelia.
Entre las escasas excepciones bajistas destacaba Mediaset, cuyas acciones perdieron un 0,67 por ciento tras publicar la víspera una pérdida neta de 287 millones de euros en 2012 por provisiones.
El holding de aerolíneas IAG, muy castigado en los últimos días por preocupaciones sobre un nuevo brote de gripe aviar, subió un 1,83 por ciento.
Las acciones de su filial Vueling cerraron con pocos cambios, en la misma sesión en que el consejo de administración de la compañía valoró positivamente la OPA de IAG a 9,25 euros por acción.
Por otra parte, el Comité Técnico Asesor del Ibex acordó la entrada en el Ibex de Jazztel, cuyas acciones subieron un 0,88 por ciento, a la vez que mantiene excluido a Bankia, cuyos títulos cerraron con un alza del 5,26 por ciento. El Ibex vuelve así a estar integrado por 35 valores.
El Ibex-35 avanzó un 1,1 por ciento, a 7.872,5 puntos mientras que el paneuropeo FTSEurofirst cayó un 0,10 por ciento.