Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española mantiene alzas a media sesión

MADRID (Reuters) - El principal índice de la bolsa española cotizaba el martes a media sesión con alzas superiores a la media europea en un contexto de progresiva mejora de los costes de financiación del país y de resultados alentadores empresariales en Estados Unidos.

"Los mercados europeos están al alza apoyados por un lado en la subida de ayer de EEUU con un cierre en máximos del día y en los buenos datos de inflación de esta noche en China", dijo Sonia Tardío, analista de Renta 4, en referencia a que el dato de precios alimenta la idea de que se mantendrán en vigor las medidas de apoyo a la economía del gigante asiático.

Esta analista destacó la publicación de los resultados de Alcoa, el mayor productor de aluminio de EE.UU, que anunció un beneficio por acción mejor de lo esperado y permitió cierto optimismo sobre la recién iniciada temporada de resultados norteamericanos.

Entre los valores con mejor comportamiento en España destacaban algunos de los más castigados en los últimos días en un movimiento que operadores atribuyeron a búsqueda de oportunidades.

La constructora Sacyr, por ejemplo, recuperaba un 4,4 por ciento tras haber perdido más de un seis por ciento de su valor bursátil en las últimas cinco sesiones coincidiendo con una subida del 2,7 por ciento en su participada Repsol tras anunciar por boca de su presidente un nuevo hallazgo de gas en Argelia.

Abengoa repuntaba un 2,7 por ciento tras perder más de un 7,6 por ciento en los últimos cinco días, la misma circunstancia que llevaba a Arcelor a subir un 0,6 por ciento impulsado en parte por los resultados de su competidora Alcoa y por las perspectivas de mejora de la demanda en China.

Los pesos pesados bancarios, Santander y BBVA, contribuían a la tendencia con alzas respectivas del 0,6 y 0,7 por ciento mientras que entre las entidades medianas destacaba un alza del 1,6 por ciento en Popular.

Telefónica recuperaba un 0,7 por ciento a pesar de operar la víspera a contracorriente mientras que Iberdrola y Gas Natural aportaban alzas de más del uno por ciento.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán seguía moderándose hasta los 347 puntos básicos (pb) desde los 351 pb de la víspera.

Entre las escasas excepciones bajistas destacaba Mediaset, cuyas acciones perdían más de un dos por ciento tras publicar la víspera una pérdida neta de 287 millones de euros en 2012 por provisiones.

El ministro de Economía español lanzó un mensaje esperanzador a las empresas al respaldar declaraciones hechas la víspera por el presidente del Gobierno en el sentido de que el Banco Central Europeo debería ampliar sus competencias apuntando a una política más expansiva para impulsar el crecimiento.

Precisamente, el presidente de la Reserva Federal estadounidense calificó de "mutuamente constructiva" una política mundial de flexibilidad monetaria.

El Ibex-35 avanzaba a las 12.20 horas 56 puntos, un 0,7 por ciento, a 7.843 mientras que el paneuropeo FTSEurofirst ganaba un 0,3 por ciento.

El holding de aerolíneas IAG, muy castigado en los últimos días por preocupaciones sobre un nuevo brote de gripe aviar, subía un 1,9 por ciento.

Las acciones de su filial Vueling cotizaban planas en la sesión en la que el consejo de la aerolínea de bajo coste ha de manifestar su opinión sobre la opa mejorada de IAG.

Bankia sumaba un 3,7 por ciento en espera de la reunión extraordinaria prevista para la tarde en la que el Comité Técnico Asesor del Ibex deberá decidir si mantiene o no la exclusión del valor del índice.

En caso de confirmar su exclusión, los principales candidatos a ocupar la plaza que deja Bankia serían Ebro Foods y Jazztel, según Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky