Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid celebra el día de la actividad física con una ruta turística en bici

Madrid, 5 abr (EFE).- La Oficina de Turismo de Madrid celebra mañana sábado el Día Mundial de la Actividad Física con una ruta gratuita en bicicleta por el centro de la ciudad, que incluirá la plaza de Oriente, el barrio de Las Letras y la Puerta del Sol.

En la visita "Madrid histórico en bicicleta" podrán participar hasta un máximo de 20 personas -niños desde ocho años-, que tendrán que llevar su propia bici o gestionar su alquiler para el día de la ruta.

Además, deberán inscribirse previamente en el Centro de Turismo de la Casa de la Panadería, en la plaza Mayor, ha informado el Ayuntamiento.

La plaza Mayor será el punto de partida y también la última parada de este itinerario por la historia del centro histórico madrileño, que empezará a las cinco de la tarde.

Un agradable paseo que transcurrirá por la plaza de Oriente, la calle Mayor, la plaza de la Villa, el barrio de Las Letras, el paseo del Prado, el parque del Retiro, la Puerta de Alcalá y la calle de Alcalá.

Mientras pedalean, los participantes de la ruta del Día Mundial de la Actividad Física podrán escuchar, a través de auriculares, los acontecimientos históricos de los escenarios por los que pasan.

También conocerán el papel que desempeñaron famosos personajes, como Felipe II, Carlos III e Isabel II, para que Madrid sea la ciudad que es hoy.

En la plaza de la Villa se podrán contemplar tres siglos diferentes en sus edificios más emblemáticos: la Casa de los Lujanes (siglo XV), el Palacio de Cisneros (siglo XVI) y la Casa de la Villa (siglo XVII).

Para trasladarse a los siglos XIX y XX, habrá que esperar a la calle de Alcalá con sus edificios más emblemáticos, como el Banco de España, el Palacio de Correos, hoy sede del Ayuntamiento de Madrid y de CentroCentro Cibeles, o el Círculo de Bellas Artes.

En la calle de la Escalinata, al lado de la plaza de Isabel II, habrá un momento para los restos de la antigua muralla medieval y en la calle de Bailén se hará una parada en la catedral de la Almudena, que comenzó su construcción en tiempos de Alfonso XII y que se terminó en 1992.

Otros lugares que se visitarán serán la plaza Mayor, magnífico ejemplo de los tiempos de la Casa de Austria; el barrio de Las Letras, donde aparecieron los primeros corrales de comedia y que hoy es un lugar imprescindible para tapear; y el paseo del Prado, con algunos de los edificios e instituciones más importantes de la Ilustración española.

Tampoco faltarán en el recorrido el barrio de los Jerónimos, con sus elegantes edificios y palacetes, o el parque del Retiro, antiguos jardines del desaparecido Palacio del Buen Retiro, que ahora son un lugar perfecto para el relax, el esparcimiento y la práctica deportiva.

Aunque la de mañana coincide con el Día Mundial de la Actividad Física y es gratuita, la ruta "Madrid histórico en bicicleta" tiene lugar todos los sábados en inglés y los domingos en español a las 12 horas, al precio de 6,90 euros.

"Madrid Río en bicicleta" es otra visita guiada que también puede realizarse los sábados, en este caso a las 16 horas, mientras que "Turismo verde. Casa de campo en bicicleta" es el otro itinerario que pueden realizar los más deportistas, los domingos a las 16 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky