Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX espera con un avance del 0,57 por ciento los datos de empleo de Estados Unidos

Madrid, 5 abr (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 25, mantenía a mediodía una subida del 0,57 % a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos.

A las 12.00, el selectivo español sumaba 44,40 puntos y se situaba en 7.895 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,39 %.

El resto de bolsas europeas, con excepción de la de Milán, que subía un 0,35 %, optaban por las pérdidas, del 0,22 % en Fráncfort; del 0,29 % en París, y del 0,61 % en Londres, al tiempo que los futuros de los principales índices estadounidenses anticipaban recortes en la apertura de Wall Street.

Tal y como apunta el departamento de análisis de Bankinter, el rumbo de la jornada vendrá determinado por los datos de empleo estadounidense, aunque en opinión de los analistas del banco no es probable que se hayan creado puestos de trabajo no agrícola de manera demasiado generosa, sobre todo tras conocer las débiles cifras de empleo de esta semana.

Aún así, prosigue Bankinter, se trataría tan sólo de un retroceso puntual.

Dentro del IBEX, la banca ignoraba olímpicamente el informe de crédito publicado hoy por la agencia de medición de riesgos Moody's, que mantiene en negativo la perspectiva del sector en España.

Así, por detrás de Iberdrola, que permanecía al frente de las subidas del índice (3,78 %), se apelotonaban las entidades financieras: el Popular subía un 1,58 %; Santander, un 1,56 %; Sabadell, un 1,29 %; BBVA, un 0,52 %; Bankinter, un 0,50 %, y Caixabank, un 0,45 %.

En cuanto al resto de grandes valores del mercado, los avances eran del 1,48 % para Repsol, y del 0,77 % para Telefónica, en tanto que Inditex sufría un descenso del 1,46 %.

IAG encajaba el mayor descuento del IBEX, del 5,33 %.

Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 487 millones de euros, de los que 82 correspondían a una operación de bloques del Santander, otros 69 a la negociación ordinaria de la entidad, y 50 a Iberdrola.

En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambio frente al "billete verde" estadounidense en 1,291 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky