En Internet, la vida transcurre a otra velocidad. Cada día nacen y desaparecen expresiones, tendencias, herramientas, páginas webs y empresas del sector. En este entorno, el dicho renovarse o morir es literal. Un repaso a las compañías que reinaban en el Nasdaq antes y después de la burbuja tecnológica nos da una idea de que la capacidad de adaptación es clave para sobrevivir en este mercado más que en ningún otro.
"El problema al que se enfrentan aquellos que invierten en tecnología es que la innovación disruptiva (evolución que rompe con lo establecido) a menudo puede convertir a los ganadores de ayer en los perdedores de mañana de forma muy rápida", apuntan los expertos de Natixis.
Según Jens Peers, director de inversiones de Sustainable Equities Mirova, división de RSC de la gestora gala, "la clave para tener éxito consiste en centrarse en las áreas en las que el crecimiento está apoyado en el crecimiento orgánico, las nuevas tendencias y la innovación". Y, en este momento, Peers ve estas condiciones "en tres categorías: sistemas de big data (grandes conjuntos de datos), sistemas de pago electrónico y el llamado cloud computing", o almacenamiento virtual de datos.
La nube parece ser la última obsesión de las tecnológicas. Una de las últimas en unirse a esta tendencia en auge ha sido la española Telefónica, que en febrero lanzó con MoviStar la solución 'PC Virtual', que permite a los empleados de cualquier compañía que la instale acceder a su ordenador corporativo desde cualquier parte y utilizando tanto un ordenador como una tableta o el teléfono móvil.
Precisamente, la "principal ventaja del cloud computing es que permite a más gente acceder a más datos, más aplicaciones y más potencia al mismo tiempo y desde distintos lugares. Además, favorece la centralización de recursos informáticos, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costes operativos (de las compañías)", enumera Peers.
Se hacen hueco en cartera
Muchas compañías relacionadas con la nube están ganando atractivo a pasos agigantados. Por ejemplo, Citrix (CTXS.NQ), empresa que tenemos en la cartera de Ecotrader desde el pasado 4 de marzo, y que aún está en precios de apertura.
No perdemos de vista que el momento del sector es delicado. De hecho, esta operativa no está fuera de la zona de peligro, y menos después de los pasos que están dando los bajistas en el mercado americano. De hecho, tenemos cubiertas nuestras posiciones sobre el índice Nasdaq, aunque seguimos teniendo activas cerca de 20 operativas en algunos de sus miembros, desde las archiconocidas Google y Amazon, a otras que quizá suenan menos, pero que son potentes en la industria, como Seagate.
Además, que haya que andar con pies de plomo en la bolsa no quita para que haya muchas empresas tecnológicas, alguna de cloud computing, que despuntan por fundamentales y de hecho tampoco tienen mal aspecto por técnico.
La última en llamar nuestra atención ha sido NetApp (NTAP.NQ), "que si supera los 35 dólares abrirá una ventana de trading atractiva a tener muy en cuenta", apunta Joan Cabrero, analista de Bolságora.