Frío. Así dejó al mercado el mensaje de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo -BCE-, en la rueda de prensa que se celebró . Y es que Draghi mantuvo el mismo discurso sobre los tipos de interés -que permanecen en el 0,75%- y no informó de ninguna medida nueva para estimular a la economía, algo que cambió el rumbo de las bolsas que hasta entonces habían mantenido el bueno tono.
"Mientras Ben Bernanke en la Reserva Federal y el nuevo gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, tienen clara la forma de salir de la crisis con un mensaje contundente a los mercados, tenemos a Mario Draghi obligado por Alemania a ser muy ambiguo en sus mensajes", indica Miguel Ángel Paz, director de Unidad de Gestión de Unicorp.
Esto, unido al mal dato de desempleo semanal procedente de Estados Unidos, que se incrementó en 28.000 solicitudes hasta 385.000 -siendo la peor cifra desde noviembre y el mercado esperaba 350.000-, dio un vuelco a las bolsas que rápidamente se tiñeron de rojo. Así, el Ibex 35, que había llegado a subir un 1,72%, cerró en los 7.847,9 puntos tras caer un 0,71%, registrando un nuevo mínimo anual. "Nueva jornada de amplio rango en las bolsas europeas, que se han mostrado incapaces de sostener los avances que se imponían a media sesión y vuelven a ver como son presionados soportes clave, como son los 7.800 en el Ibex 35, de cuyo mantenimiento depende que no haya un deterioro más importante", señala Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
Grifols lideró las caídas del principal selectivo español con un descenso próximo al 4%. Le siguieron Bankinter - dio comienzo el proceso de ampliación de capital por casi 94 millones de euros-, Sacyr y Ferrovial que retrocedieron un 3,9, un 3,6 y un 2,1%, respectivamente. Precisamente la compañía presidida por Luis del Rivero fue una de las nueve empresas del índice que se despidió de la sesión en mínimos anuales, junto a Abengoa, BBVA, Endesa, Santander, ArcelorMittal, Acerinox, FCC y Banco Sabadell.
El rojo 'tiñe' Europa
En el resto de plazas del Viejo Continente, la jornada también estuvo marcada por las cifras negativas. El más bajista fue el británcio Ftse 100 que se hundió un 1,19% después de conocerse que el Banco de Inglaterra mantendrá los tipos de interés en el 0,5%, así como el importe de su programa de recompra de activos.
Por su parte, el francés Cac 40 cedió un 0,77%, mientras que el alemán Dax y el EuroStoxx 50 lo hicieron en un 0,73 y 0,67%, en cada caso. En el caso del italiano Ftse Mib la caída fue del 0,30%.
Al otro lado del Atlántico, con el dato de desempleo encima de la mesa y pendientes del que se publicará hoy -el de empleo- los principales índices se subían al carro de las cifras positivas a media sesión. Así el Dow Jones avanzaba un 0,24%, mientras que el S&P 500 subía un 0,05.