
El Tesoro Público ha cerrado la primera subasta del trimestre con un resultado mixto. La parte positiva es que ha colocado 4.300 millones de euros en bonos a 3, 5 y 8 años, más del máximo previsto. Sin embargo, lo ha hecho a costa de pagar un mayor interés en dos de las tres referencias y ante una demanda mucho menor a tres años. LCH.Clearnet vuelve a rebajar las exigencias sobre la deuda española.
El tramo donde la colocación ha sido más elevada se corresponde con el menor plazo de vencimiento. En concreto, ha adjudicado 3.060 millones de euros en títulos a tres años, por los que ha abonado una rentabilidad media del 3,019%, por encima del 2,632% del pasado 7 de marzo.
En este caso, la demanda registrada ha caído con fuerza con respecto a la registrada hace un mes. De acuerdo con los datos facilitados por el Banco de España, el ratio de cobertura ha sido de 1,8 veces, lejos de las 4,98 veces de marzo.
Además, ha captado otros 590 millones de euros en papeles a 5 años, con un rendimiento medio del 3,598%, también ligeramente superior al abonado en la anterior subasta similar, celebrada el pasado 21 de marzo.
Por último, el Tesoro ha colocado otros 660 millones de euros en bonos con vencimiento en 2021. Esta referencia es la única en la que ha descendido el interés medio, que ha pasado del 5,517% que pagó en noviembre al 4,477% de hoy.
En busca de respaldo
Analistas e inversores daban por hecho que en la subasta de hoy el Tesoro tendría que acusar en parte las tensiones derivadas de la crisis de Chipre, así como la inestabilidad política en la que vive Italia desde las elecciones que celebró a finales de febrero, tras las que aún no se ha constituido gobierno.
Además, la emisión de hoy se realiza justo un día después de que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, haya viajado a Londres para reunirse con inversores de la City y detallarles las reformas españolas y los avances realizados en materia de consolidación fiscal.
Con este encuentro, el ministro pretende, entre otras cosas, que los inversores mantengan el impulso inversor en deuda española recuperado meses atrás en un año en el que el Tesoro tiene realizará emisiones brutas por valor de 207.173 millones.
Este mes, el Tesoro volverá a apelar al mercado en otras tres ocasiones más, ya que el próximo día 16, celebrará una subasta de letras a 6 y 12 meses; el 18 (jueves), de bonos y obligaciones; y el martes día 23, de letras a 3 y 9 meses.
Sin contar el resultado de la subasta de hoy, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha captado ya en el mercado 41.647 millones dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone el 34,3% de lo previsto para todo el año. El coste medio de la deuda a la emisión es del 2,85% a finales de febrero de este año, por debajo del cierre de 2012 (3,01%).