Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa tokiota acumula subidas del 21por ciento en los cien días de Abe en el poder

Tokio, 4 abr (EFE).- En los cien días que Shinzo Abe lleva como primer ministro de Japón, sus políticas enfocadas a estimular la economía nipona han motivado una fuerte depreciación del yen y el beneplácito del parqué tokiota, que ha acumulado un 21 % de subidas.

El conservador Abe llegó al Gobierno tras arrasar en las urnas a mediados de diciembre y actualmente cuenta con el respaldo de cerca del 70 % de los japoneses, según datos publicados hoy por el diario Nikkei.

En estos cien primeros días, el yen, principal quebradero de cabeza de las exportadoras niponas el pasado año, ha caído un 8,6 % con respecto al dólar, lo que ha mejorado las previsiones de resultados de un sector que supone cerca del 40 % del PIB del país.

"Las esperanzas de una recuperación económica han aumentado con políticas que encajan para los inversores extranjeros, como el objetivo de lograr una inflación del 2 por ciento", detalló Naoki Kamiyama, analista de Merrill Lynch Securities, en declaraciones al diario económico.

Abe tomó las riendas de un país en deflación crónica, con un yen por las nubes (lo que recorta la repatriación de beneficios de las exportaciones), una deuda pública de más del doble de su PIB y al borde de la recesión técnica.

La prioridad de Abe, de 58 años, ha sido la revitalización económica de Japón, con una política conocida en el país con el juego de palabras "Abenomics", que puso en marcha con el anuncio de promover una flexibilización monetaria agresiva para acabar con la deflación.

Además, para paliar el posible descenso del consumo derivado de la caída del yen, el primer ministro ha instado a las empresas a elevar las bonificaciones a los asalariados, consejos que han venido acompañados del apoyo incondicional de las corporaciones.

Empresas como el líder mundial del automóvil, Toyota Motor, anunció recientemente el aumento de las pagas extraordinarias de sus trabajadores en cerca de un 15 % interanual, mientras que otras como Toshiba y NEC también se comprometieron a subir las primas.

Según Nikkei, a pesar del impulso logrado por Abe, el desafío ahora será lograr estabilizar su estrategia de crecimiento, con importantes reformas y la entrada de Japón en las negociaciones para cerrar acuerdos comerciales con los principales bloques económicos mundiales.

En este sentido, en los últimos meses Japón ha anunciado su intención de unirse a las conversaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), y el inicio de las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio trilateral con China y Corea del Sur y otro con la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky