Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector eléctrico es el único en el que no mejorará el margen en 2013

  • Las grandes ganarán 6,14 euros de cada 100 facturados frente a los 6,70 de 2012
  • En el último mes sus recomendaciones son las que más han empeorado en España

Una de las buenas noticias que se cosechaba de los malos datos obtenidos en 2012 por las empresas del Ibex 35, en lo que a márgenes se refiere, es que el presente año iba a ser mejor. No obstante, esta premisa no se cumple en todos los sectores de la bolsa española. Y es que el deterioro en 2013 del porcentaje de ventas convertidas en beneficios tiene nombre propio: el sector eléctrico, el único -a excepción de algunas constructoras- en el que este ratio empeorará según la media de firmas de inversión que recoge FactSet.

Así, en la actualidad, los márgenes de las compañías eléctricas ronda el 6,14%, según el consenso de mercado, cuando el pasado año este dato se situaba en el 6,70%. Esto supone que las grandes empresas cotizadas del sector (Iberdrola, Enagás y Gas Natural) ganarán de media 6,14 euros de cada 100 que vendan. Muy lejos quedan las cifras de 2008, cuando convertían en beneficios 16,85 euros de cada 100.

El valor que más sufrirá el deterioro de sus márgenes es Acciona (ANA.MC), ya que las previsiones actuales de los analistas sitúan este ratio en el 1,37% frente a los 2,69 euros que obtuvo de cada 100 en 2012, con una estimación de ganancias para este año de 96 millones de euros. Le sigue Iberdrola (IBE.MC). A día de hoy, los expertos sitúan las previsiones de márgenes para este año por debajo del 8%, el nivel más reducido de los últimos siete años -en 2007 llegó a embolsar 13,47 euros de cada 100 facturados-.

Aunque esta es la tónica general en la mayoría de empresas del sector, el conseso de mercado estima que algunas como Red Eléctrica (REE.MC) -de las menos afectadas debido a su condición de distribuidora de energía y no de productora y comercializadora- y Abengoa (ABG.MC), sí conseguirán mejorar, sensiblemente, el porcentaje de ventas convertidas en beneficios. En este sentido, la compañía presisida por José Folgado aumentará sus márgenes hasta el 28,82% en contraposición al 28,03% de 2012.

La inestabilidad se paga

La principal culpable de la situación por la que atraviesa el sector eléctrico es la inestabilidad regulatoria, principalmente por los obstáculos con los que tropieza el Gobierno a la hora de solucionar el problema del déficit de tarifa.

"Está claro que el déficit de tarifa tiene que ser atajado de algún modo, y parece que en esta ocasión el perjuicio recaerá sobre las compañías y no sobre el consumidor, que ya ha tenido que asumir subidas de tarifas en los últimos tiempos", afirma Victoria Torre, analista de Self Bank.

Una incertidumbre que también se refleja en las recomendaciones. De hecho, en el último mes, es el sector en el que más han empeorado los consejos que los bancos de inversión vierten sobre las compañías del sector. Acciona y Abengoa son las peor valoradas por el consenso de mercado, ya que los títulos de ambas cuentan con una recomendación de venta. Es más, Acciona, además, ha visto reducido su precio objetivo un 6%, hasta los 51 euros.

Asimismo, son dos de los valores del Ibex 35 que más caen en el año, un 22,83%, en el caso de Acciona y un 21,75% en el de Abengoa. "El inversor percibe una fuerte inestabilidad que se traduce en alta volatilidad de los precios y como consecuencia de ello prefiere otros sectores del selectivo con mayor transparencia. Mientras el Gobierno no actúe de manera contundente (...) continuaremos viendo nerviosismo y caídas en las eléctricas españolas", señala Gustavo Martínez, analista de XTB.

El resto de valores consigue aguantar el tipo con un consejo de mantener, siendo Enagás la que cuenta con la mejor recomendación ya que, al igual que Red Eléctrica, su situación de distribuidora está favoreciendo que las penalizaciones sean menores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky