Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro y la plata retroceden a mínimos de nueve meses

Los metales preciosos se salen del guión previsto. La reacción inmediata que cabe esperar ante el regreso de la tensión, que suponen acontecimientos como el rescate de Chipre, es que los inversores viren el rumbo hacia activos que consideren más seguros.

Y entre esos refugios están los metales preciosos, principalmente el oro. Así, lo lógico es que su precio suba cuando hay ventas en la renta variable, y a la inversa. Pero la onza del metal amarillo no siguió este razonamiento y cayó hasta su precio más bajo desde julio pese a las caídas generalizadas en las bolsas de Estados Unidos y Europa.

"Una nueva prueba de que los activos refugio no están actuando como tales es la bajada de la cotización del oro", señala Miguel Paz, director de gestión de Unicorp, que indica que si pierde el soporte de 1.550 dólares "debería ser positivo para los activos de riesgo", mientras que "un rebote en este nivel sería negativo".

El oro cedió en torno a un 1,5%, hasta tocar los 1.552 dólares por onza, en un día en el que precisamente no hubo optimismo acerca de la recuperación de la economía estadounidense, al conocerse menos creación de empleos de lo esperado en marzo. Con esta caída, el metal amarillo pierde un 3% en dos días y retrocede un 7% en el año.

Mayor es el descenso que acumula la plata, que también marcó un nuevo mínimo de los últimos nueve meses, tras ceder hasta los 26,8 dólares. Así, desde que comenzó el año su precio baja alrededor de un 11%.

Compras de deuda alemana

Otro de los activos refugio por excelencia entre los inversores, el bono alemán a diez años, sí actuó como tal ayer. Las compras de deuda germana redujeron la rentabilidad del bund del 1,307 al 1,288%. La semana pasada el rendimiento alcanzó mínimos de agosto, en el 1,27%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky