MADRID (Reuters) - El principal índice de la bolsa española estrenó abril con un alza del 1,65 ciento y recuperó el nivel psicológico de los 8.000 puntos, al mitigarse relativamente la preocupación por el rescate a Chipre, en un mercado que se benefició del típico arranque alcista de cada trimestre.
"A finales de marzo vimos un cierre trimestral de posiciones con sesgo negativo, aprovechando el sentimiento bajista por Chipre, y en esta sesión hemos visto más un rebote técnico que un cambio fundamental en la visión del mercado", dijo un operador en Madrid.
"No creo que el tema Chipre haya quedado atrás pero sí las conjeturas propias del rescate. El tema Chipre como tal seguirá coleando principalmente por el riesgo de salida de la zona euro de un país miembro y sobre todo las consecuencias que podría tener para el resto de periféricos", añadió.
Agentes bursátiles señalaban que las bolsas europeas también se beneficiaron del tirón de Wall Street, donde ayudaba la noticia de que no se materializaron recortes en los pagos del Gobierno a aseguradoras privadas del sector.
Los inversores mantenían cierta cautela de cara al resto de la semana, cuando se conocerá el resultado de reuniones del Banco de Japón y el Banco Central Europeo (BCE), además del informe de empleo de Estados Unidos de marzo.
El Ibex-35 cerró con un avance del 1,65 por ciento a 8.050,4 puntos tras retroceder casi un 5 por ciento la semana pasada. El FTSEurofirst, que la semana pasada solo se dejó un 0,04 por ciento, inició el mes con una ganancia algo menor que el selectivo español, del 1,26 por ciento.
En el mes de marzo, el índice español se dejó un 3,77 por ciento, tras un retroceso del 1,58 por ciento en febrero, y acumulando en el conjunto del primer trimestre una caída del 3 por ciento.
En el mercado de deuda, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán experimentaba una leve moderación, situándose en los 363 puntos básicos (pb) desde los 376 del último cierre bursátil.
Entre los valores más beneficiados de la bolsa española se encontraban algunos de los más castigados, como los grandes bancos. Santander subió un 2,8 por ciento y BBVA un 2,31 por ciento.
Entre otros grandes valores del mercado, Telefónica subió un 1,1 por ciento, Iberdrola se anotó un 2,46 por ciento y Repsol avanzó 2,52 por ciento.
Red Eléctrica se vio castigada, con un descenso del 3,82 por ciento, al reavivarse la incertidumbre regulatoria tras informaciones en la prensa económica.
En una entrevista con Expansión, el ministro de Industria José Manuel Soria, dijo que la reforma integral del sector energético nacional estará en funcionamiento previsiblemente a partir de septiembre tras su tramitación parlamentaria durante el verano.
La siderúrgica ArcelorMittal cedió un 4,42 por ciento tras flojos datos industriales en China y Estados Unidos.
Relacionados
- Renuncia el ministro de Finanzas de Chipre
- Chipre recibirá el primer tramo del rescate en mayo
- Chipre concluye las negociaciones con la 'troika' y recibirá el primer tramo del rescate en mayo
- Economía/Macro.- Chipre concluye las negociaciones con la 'troika' y recibirá el primer tramo del rescate en mayo
- Chipre concluye las negociaciones con la troika para las condiciones del rescate