Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA e Iberdrola resisten a la caída de la negociación en el trimestre

Los inversores aún no se fían de dirigir su dinero a la bolsa española. La desconfianza de pequeños ahorradores y grandes inversores institucionales se refleja en la baja contratación. Incluso de las grandes cotizadas, que en este primer trimestre del año acusan menos movimientos que el año pasado, con la excepción de BBVA e Iberdrola.

La renta variable ha cerrado los tres primeros meses del año con una caída de la negociación del 8,4 por ciento frente al mismo periodo de 2012, con lo que firma el arranque de año más flojo de la década.

Los 162.307 millones de euros que circularon por la bolsa española entre enero y marzo -frente a los 177.198 millones en los mismos meses de 2012- son un síntoma de que el apetito por el riesgo que había antes de la crisis sigue lejos de regresar, ya que en 2007 se movieron cerca de 418.000 millones en el mismo periodo.

¿Cuándo dejará de contraerse la negociación? "Es posible que los volúmenes tiendan a estabilizarse en próximos trimestres", opina Nicolás López, desde M&G Valores, que añade: "Pero para que los inversores vuelvan, tienen que tener otra vez expectativas de obtener beneficios, y todavía hay demasiado pesimismo sobre el mercado, alimentado por varios años de caídas y la crisis de la economía".

Menos 'tráfico' de títulos

El bajo volumen de contratación se explica sobre todo por la ausencia de inversores institucionales, que al final son los que firman las grandes operaciones y mueven las grandes sumas de dinero. Su huida se deja sentir en las grandes cotizadas de la bolsa española. Solo BBVA e Iberdrola han registrado un incremento de negociación en el trimestre respecto a los primeros meses de 2012, de más de un 9 por ciento.

Entre enero y marzo se intercambiaron 4.287 millones de acciones del banco que preside Francisco González mientras que en los mismos meses del año pasado se movieron 3.912 millones de títulos. "Puede deberse, en parte, a un trasvase de inversiones entre Santander y BBVA, ya que la adquisición por parte de Santander de Banesto ha penalizado al valor, saliendo de algunas carteras de inversión. Es una de las razones de la descorrelación entre ambos bancos", apunta Luis Lorenzo, de Dif Broker.

BBVA pierde un 2,8 por ciento en el parqué desde que comenzó el año, a diferencia del 14 por ciento que retrocede Santander. La entidad que preside Emilio Botín es, después de Sabadell, la que más acusa el deterioro de la negociación en el trimestre entre los bancos del Ibex. En este periodo se compraron y vendieron un 15 por ciento menos de acciones de Santander que en el mismo del año pasado.

Fuera del sector, el volumen de títulos negociados de Repsol, Inditex y Telefónica se ha reducido un 44, un 23 y un 3 por ciento en cada caso -ver gráfico-. En la textil, "dado el muy buen comportamiento que ha tenido el valor es posible un reajuste de cartera hacia valores más castigados que haya hecho que el título haya perdido atractivo y volumen", Luis Lorenzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky