Ni Chipre, ni ningún otro factor externo que ponga de manifiesto la debilidad del mercado europeo en las últimas sesiones puede mermar las ganancias que acumula elMonitor desde que dio comienzo su andadura en los parqués.
La herramienta de inversión que ha creado elEconomista y que reúne a las compañías a las que los analistas otorgan unos fundamentales más sólidos sigue mostrándose inmune a cualquier noticia externa nociva que surja en Europa o EEUU y que pudiera mermar su comportamiento. Muestra de ello es el excelente comportamiento que registra en el mercado desde que dio comienzo el ejercicio.
No en vano, en este periodo de tiempo ha acumulado unas ganancias superiores al 16,5%, algo que sitúa como una de las estrategias de inversión más alcistas de este inicio de curso.
Ninguno de los selectivos de EEUU consiguen -pese a cotizar en máximos históricos- batir el comportamiento de elMonitor. Y algo parecido ocurre en Europa, donde ni Dax 30, ni Cac 40, ni ningún otro indicador continental logran superar la cota marcada por elMonitor.
Y en ello mucho tiene que ver la composición de una cartera en la que el peso de las compañías que tienen nacionalidad española se ha visto reducido a la mínima expresión (ya sólo quedan OHL y Ferrovial con pasaporte español) y en la que el peso del mercado norteamericano sigue siendo predominante.
Celgene sigue 'lanzada'
Si de una entrega de premios se tratase, Celgene se alzaría con el galardón a la compañía que mejor comportamiento registra desde su entrada en la herramienta de inversión. Sin duda alguna, la empresa farmacéutica, que cuenta con pasaporte estadounidense, acumula la mejor trayectoria alcista en los parqués durante el último año.
No sólo presume de un crecimiento en bolsa superior al 43% desde que dio comienzo el ejercicio, sino que en nuestra herramienta también se confirma como el valor más alcista de todos aquellos que la componen al conseguir una revalorización superior al 50% desde su entrada en cartera el 19 de marzo del pasado ejercicio.
Además, si bien es cierto que estas alzas que ha acumulado la firma a lo largo de los últimos meses han provocado que en la actualidad cuente con un discreto potencial alcista del 2,2%, también lo es que en el 95% de las ocasiones que los analistas han revisado su valoración en los últimos dos meses y medio lo han hecho al alza.
En otro orden de cosas, la firma que se llevaría el premio a un potencial alcista más elevado sería BNP Paribas. De hecho, los expertos esperan que el precio de sus títulos aumente más de un 35% en los próximos doce meses, algo que llevaría a cada uno de sus títulos a cotizar por encima de 54,5 euros. Y todo ello aun habiendo registrado sus acciones un repunte cercano al 9% en la última semana. Y es que, durante el último año, el recorrido de la francesa en los parqués se disfraza de números rojos. A pesar de ello, todavía cuenta con una sólida recomendación de compra.
Un comportamiento similar registra la alemana Volkswagen. La compañía teutona dispone de un potencial alcista superior al 24%. Durante los últimos 365 días, la firma ha visto como el precio sus títulos registraba una variación negativa del 9%. Aún así, la media de los analistas la respaldan con un sólido consejo de compra.
General Electric
Al mal tiempo, buena cara, o mejor aún, buenos recursos. Esa debe ser la filosofía de la americana General Electric que, tras presentar un beneficio neto de 13.641 millones de dólares para todo su ejercicio fiscal del 2012 y, a pesar de suponer un 4% menos en tasa interanual, la firma resalta un crecimiento en sus ganancias del 8% durante el cuarto trimestre del 2012. Un aumento que se debe, principalmente, al incremento de sus actividades empresariales en países con economías en desarrollo. Por otro lado, la compañía se ha comprometido con sus accionistas a realizar un pago de dividendo de 19 centavos por cada acción.
En lo que respecta a la media de firmas que siguen la trayectoria de este conglomerado estadounidense, le otorgan un potencial alcista cercano al 7%; un dato que se acerca al comportamiento en los parqués desde comienzos de año. General Electric ha visto cómo sus títulos se revalorizaban más de un 11% durante 2013.
En el apartado de previsión de beneficios, los números positivos tampoco desaparecen. Según FactSet, la firma americana obtendrá durante todo este ejercicio fiscal unas ganancias netas superiores a los 17.000 millones de dólares, lo que supone un incremento con respecto a 2012 del 25%. Argumentos más que suficientes que llevan a los expertos a otorgarle un sólido cartel de compra.