
Madrid, 12 abr (EFE).- Joan Clos deja la cartera de Industria, Turismo y Comercio tras dos años marcados por uno de los culebrones empresariales con mayor repercusión mediática y política, las opas sobre Endesa, y muchas otras cuestiones que ha ido saldando, con algún que otro traspiés, apoyado en un sólido equipo técnico.
Curtido en la política local, Joan Clos i Matheu (Parets del Vallés, Barcelona, 1949), se trasladó a Madrid en septiembre de 2006 para hacerse cargo de una de las carteras más complejas por la diversidad de sectores que aglutina -telecomunicaciones, turismo, energía, otras industrias y comercio- en un momento muy delicado.
Accesible, campechano y locuaz, Joan Clos, casado y con dos hijos, había desarrollado toda su carrera política en el Ayuntamiento de Barcelona, adonde llegó en 1979 como director de los servicios sanitarios para terminar siendo alcalde durante nueve años.
Su relevo a José Montilla, que volvía a Cataluña como candidato a la Presidencia de la Generalitat, coincidió con el primer aniversario de la opa lanzada por Gas Natural sobre Endesa y cuando la alemana E.ON ya había presentado la suya.
La operación, más lejos de resolverse de lo que él pronosticaba a su llegada -"espero una solución negociada dentro de unos meses", afirmó- marcaría su etapa al frente del Ministerio y le traería los mayores quebraderos de cabeza.
Sus comentarios, pronósticos e, incluso, sonados lapsus sobre las opas y otros temas acapararon en gran medida la atención mediática en detrimento de los avances que iba gestionando, en continuidad con los objetivos marcados por Montilla.
Avances para los que Clos contó con dos figuras clave: el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros.
En el ámbito de la energía, ha trabajado en el fomento de las renovables, una de las principales apuestas energéticas del Ejecutivo, y en mejorar la eficiencia, y ha puesto fecha al fin de las tarifas eléctricas reguladas: julio de 2009.
Atado en corto por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Economía, Pedro Solbes, en las complicadas y poco populistas decisiones de subir la luz, Clos ha dejado pendiente ajustar las tarifas y acabar con el lastre del déficit que arrastra el sistema eléctrico como consecuencia de unos ingresos insuficientes para cubrir los costes.
En el área de tecnología, ha impulsado el Plan Avanz@ de convergencia con Europa y ha desarrollado la Ley de Desarrollo de la Sociedad de la Información.
En el ámbito turístico, Clos se encontró con una coyuntura favorable con un sostenido incremento de turistas, hasta cerrar 2007 con cerca de 60 millones. No obstante, y ante los nuevos retos que debe afrontar el sector, aprobó el Plan del Turismo Español Horizonte 2020.
En otras industrias, como en la del motor, la deslocalización que amenaza al sector ha marcado su gestión en la que se ha enfrentado a conflictos espinosos como el cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real (Cádiz).
En cuanto al comercio exterior, se ha seguido con los planes de mejora de la competitividad con el fin de moderar el alto déficit comercial, así como de internacionalización de empresas para ayudarlas en su salida a otros mercados y aprovechar las oportunidades de economías emergentes como China o India.
El ministro que prometió como titular de "Justicia, Turismo y Comercio" o que agradeció la labor del presidente de Ford en un acto de General Motors, ha resistido los embates de una cartera compleja que deja entre rumores de otra operación energética de gran envergadura, esta vez en torno a Iberdrola.
Relacionados
- El ex alcalde de Marbella, Julián Múñoz, sale de cárcel con un permiso de tres días
- El ex alcalde de Marbella (Málaga) Julián Muñoz sale de la cárcel con un permiso de tres días
- Málaga.- Tribunales.- El ex alcalde de Marbella Julián Muñoz sale de la cárcel con un permiso de tres días
- El PSOE rechaza que el alcalde de San Emiliano (León) contrate a su abogado "personal" para el Ayuntamiento
- El alcalde de Alcalá de Henares dice que si Gallardón se presenta en su distrito "no sale ni como compromisario"