Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsas europeas bajan tras una semana de récords en el crudo y el euro

Ara ntxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 12 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas bajaron esta semana, por recogida de beneficios de la anterior y después de que el crudo y el euro alcanzaran valores récord y se especulara con nuevos problemas de liquidez en el sector bancario.

La renta variable del Viejo Continente apenas reaccionó a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dejar los tipos de interés inalterados en el 4 por ciento, porque ya había sido descontada.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dejó entrever que la entidad monetaria europea mantendrá el precio del dinero para la zona del euro en un futuro próximo.

Trichet dijo que existe una "fuerte presión al alza a corto plazo sobre la inflación" y "un grado de incertidumbre inusualmente elevado" para el crecimiento por las tensiones en los mercados financieros.

El Banco de Inglaterra bajó las tasas en 25 puntos básicos, hasta el 5 por ciento, algo que ya habían previsto los analistas.

El temor a que la economía estadounidense entre en recesión y de sus consecuencias para la reactivación económica mundial también lastró esta semana los mercados de valores europeos.

La caída de la confianza del consumidor en EEUU en abril mostraba el debilitamiento de la mayor economía del mundo.

Además, otro factor negativo en la semana bursátil fue la revisión a la baja de los pronósticos de beneficio de la compañía estadounidense General Electric (GE) para el conjunto del año.

La cotización del petróleo Brent, que registró esta semana el récord de 109,98 dólares, y el euro, que también se apreció hasta el máximo histórico en 1,5912 dólares, intensificaron el ánimo vendedor entre los inversores de Europa.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa los principales valores de la zona del euro, cerró con una caída semanal del 2,5 por ciento, hasta 3.795,20 puntos.

En Londres, el FTSE 100 cayó un 0,9 por ciento, hasta los 5.895,50 puntos, en comparación con la semana anterior, mientras el CAC 40 de París cerró en 4.797,93 puntos, un 2,1 por ciento menos que la semana anterior.

El DAX 30 de Fráncfort perdió un 2,4 por ciento semanal, hasta 6.603,57 puntos, y el IBEX 35 español cerró la semana con un retroceso del 4,1 por ciento, hasta 13.278,30 unidades.

El sector automovilístico cayó un 3,2 por ciento después de que el banco Morgan Stanley redujera la cotización objetivo de algunas compañías europeas del sector.

Además, el sector de la alimentación perdió un 2,4 por ciento pese a que los operadores consideraran positivo que Nestlé haya vendido una participación del 25 por ciento en la división de productos de oftalmología de Alcon ya que estas actividades ya no pertenecen al negocio principal de la compañía suiza, que con los ingresos de la transacción reducirá sus deudas.

El sector bancario bajó un 3,4 por ciento tras la sorprendente caída de los precios de la vivienda en el Reino Unido y las especulaciones de que existen problemas de liquidez.

En el mercado interbancario del euro el Euribor a seis y a doce meses se situó en el 4,7 por ciento.

En lo que va de año, todos los indicadores bursátiles de Europa acumulan pérdidas.

Londres cae un 8,7 por ciento, Fráncfort baja un 18,1 por ciento, París cede un 14,5 por ciento y Madrid lo hace un 12,5 por ciento. EFECOM

aia/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky