Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa chilena sube 0,35% en la semana, salvada por medidas del Banco Central

Santiago de Chile, 11 abr (EFECOM).- La bolsa de comercio de Santiago subió levemente esta semana, un 0,35 por ciento en su principal indicador, el IPSA, salvada por las medidas adoptadas este jueves por el Banco Central, según los expertos.

El emisor, por una parte, decidió mantener la tasa de referencia en un 6,25 por ciento, y por otra anunció una intervención en el mercado cambiario mediante la compra de 8.000 millones de dólares, para aumentar sus reservas frente a la crisis de EE.UU. y para contener la depreciación de la divisa estadounidense frente al peso.

En ese contexto, el mercado chileno logró desmarcarse del negativo comportamiento de Wall Street y otros mercados y el IPSA cerró hoy en 2.947,46 puntos, que se comparan con los 2.937,10 puntos del pasado 4 de abril.

Durante marzo, el indicador acumula una subida del 1,56 por ciento y en lo que va del año, sus pérdidas se redujeron a un 3,41 por ciento tras el cierre de hoy.

No obstante, los analistas mantienen la cautela respecto del comportamiento futuro del mercado, sobre la base de que el difícil comienzo de año mantiene con cifras rojas a la mayoría de los 40 títulos agrupados en el IPSA, cuyo patrimonio bursátil muestra una baja del 2,3 por ciento respecto de igual período de 2007.

La baja en el valor bursátil es menor a la que acumula el IPSA, lo que obedece, según los expertos, por una parte a la recuperación que muestra la bolsa y por otra, a factores propios de cada empresa.

En ese contexto, la mayoría de los agentes han reducido drásticamente sus proyecciones sobre el crecimiento del IPSA para este año, que hoy se sitúan en promedio en un 11 por ciento, frente a un 25 por ciento estimado a comienzos de año.

Todo ello, en un contexto en el que la economía chilena se ve amagada por la crisis en EE.UU. y, a nivel interno, por la sequía, la inflación y la desaceleración del consumo, así como un recorte en las previsiones de crecimiento de la economía, que promedian un 4,5 por ciento, un punto menos que a comienzos de año. EFECOM

ns/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky