
Madrid, 27 mar (EFE).- Canarias lideró en febrero la ocupación de apartamentos turísticos y alojamientos de turismo rural con tasas del 54,76 % y 30,90 %, respectivamente, mientras que La Rioja fue la comunidad autónoma con cámpings más concurridos (60,49 %).
Según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en este tipo de alojamientos superaron en el conjunto de España los 4,7 millones en febrero, un 2 % menos que en el mismo mes de 2012.
Durante este mes, la ocupación media de los apartamentos fue del 35,95 %, del 7,12 % en turismo rural y del 35,95 % en el caso de los cámpings.
En los apartamentos turísticos, Canarias fue la comunidad donde se registró un índice más alto de ocupación (54,76 %), seguida por Madrid (44,11 %) y Baleares (24,56 %).
Las comunidades con menor porcentaje de ocupación en este tipo de alojamientos durante el mes de febrero fueron Asturias, con un 4,18 %, Extremadura, con 6,78 %, y Cantabria, con un 6,84 %.
Canarias, con un 30,90 %, fue también la autonomía que tuvo una mayor tasa de ocupación en los alojamientos de turismo rural, por delante de Baleares (21,49 %) y Madrid (10,57 %).
La menor tasa de ocupación en este caso se registró en Asturias, con un 2,85 %, Comunidad Valenciana, con un 3,48 %, y Galicia, con un 4,15 %.
Respecto a los cámpings, La Rioja fue la región que registró una mayor tasa de ocupación (60,49 %), seguida de la Comunidad Valenciana y Murcia, con índices del 54,88 % y el 48,37 %, respectivamente.
Por su parte, Galicia fue la comunidad con menor ocupación en cámpings en febrero, con 7,83 %, seguida de Castilla y León, con un 13,95 % y Asturias, con un 15,34 %.
En cifras absolutas, Canarias fue la autonomía donde más hospedajes se registraron en apartamentos turísticos con algo más de 2,7 millones, seguida por Andalucía, con 283.281, y la Comunidad Valenciana, con 250.890.
En alojamientos de turismo rural, Castilla y León volvió a liderar este sector, con 52.800 pernoctaciones, seguida de Canarias con 33.699, y Cataluña, con 25.753.
En cuanto a las pernoctaciones en los cámpings, la Comunidad Valenciana se situó en el primer lugar, con 423.942, seguida de Andalucía (178.956) y Murcia (110.269).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de pernoctaciones registradas en apartamentos turísticos alojamientos de turismo rural y cámpings, y el porcentaje de ocupación (por plazas en el primer y segundo caso, y por parcelas en el tercero) en febrero:
APARTAMENTOS CÁMPINGS TURISMO RURAL
CCAA Pernoct. Ocup. Pernoct. Ocup. Pernoct. Ocup
=================================================================
Andalucía 283.281 21,23 178.956 24,68 25.815 7,97
Aragón 28.379 16,71 11.964 22,44 14.245 6,11
Asturias 3.050 4,18 941 15,34 8.158 2,85
Baleares 25.188 24,56 - - 10.200 21,49
Canarias 2.716.572 54,76 8.021 18,41 33.699 30,9
Cantabria 4.630 6,84 566 45,21 10.052 8,19
C. y León 10.977 10,64 3.923 13,95 52.800 6,61
C.-La Mancha 10.891 8,38 1.625 30,53 14.837 4,66
Cataluña 151.026 22 76.570 33,45 25.753 7,11
C.Valenciana 250.890 13,73 423.942 54,88 8.403 3,48
Extremadura 3.107 6,78 1.945 18,97 10.543 6,42
Galicia 6.762 8,12 336 7,83 6.771 4,15
Madrid 102.067 44,11 20.155 46,01 12.502 10,57
Murcia 21.951 12,56 110.269 48,37 2.720 5,78
Navarra 8.742 17,47 4.510 26,16 7.996 6,15
País Vasco 7.480 19,21 3.061 24,12 8.982 8,77
La Rioja 4.069 14,6 3.169 60,49 2.303 9,19
=================================================================
TOTAL 3.639.063 35,95 849.951 35,95 255.779 7,12