Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube impulsado por Chipre; Bankia cae un 35%

MADRID (Reuters) - La bolsa española mantenía a mediodía del lunes las ganancias tras un acuerdo para rescatar la economía chipriota, mientras la nacionalizada Bankia se derrumbaba en bolsa con un recorte del 35 por ciento por una valoración de sus acciones al mínimo posible.

Chipre llegó a un acuerdo de última hora con prestamistas internacionales para cerrar su segundo mayor banco y generar fuertes pérdidas a los depositantes no asegurados, incluyendo a ciudadanos rusos pudientes, a cambio de un rescate de 10.000 millones de euros.

Pese a que el acuerdo permite a la eurozona esquivar una vez más de manera in extremis la quiebra desordenada de un país, los mercados de renta variable reaccionaban con repuntes moderados ante la inquietud por la pobre gestión que los líderes europeos están llevando a cabo a la hora de abordar la crisis de la región.

"Me pregunto si esta respuesta ligeramente más moderada del mercado es un reflejo del hecho de que la confianza (en los dirigentes de la eurozona) ha desaparecido", dijo Justin Haque, agente bursátil de Hobart Capital Markets que no obstante espera que la tendencia alcista continúe durante el periodo de Semana Santa.

En los mercados de divisas el euro, que apenas ha sufrido pese a la tormenta chipriota, se mantenía en torno a los 1,29 dólares, mientras las primas de riesgo de los países periféricos de la eurozona mostraban niveles más relajados que el viernes.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 342 puntos básicos (pb) desde 348 pb a última hora del viernes.

En la bolsa española destacaba BANKIA (BKIA.MC) que se desplomaba un 35 por ciento a 0,170 euros tras confirmarse el viernes que las autoridades bancarias situaran el valor de los títulos en 0,01 euros de cara a una ampliación de capital masiva para instrumentar la inyección de fondos de Bruselas.

Aunque la emisión a estos precios diluirá a la mínima expresión a los minoristas de Bankia, en bolsa las acciones aún no reflejaban esta valoración, debido a cuestiones especulativas.

"Una cosa es que el FROB las valores a 0,01 euros, otra cosa es que el mercado es libre y los participantes actúan según sus necesidades: a veces hay cierre de cortos, existe la autocartera, los cuidadores (de valores), etc.", dijo un operador.

En el resto del sector bancario, las subidas eran generalizadas: Santander ganaba un 2 por ciento y BBVA un 1,44 por ciento

Otros valores punteros también registraban compras. Telefónica ganaba un 1 por ciento, Inditex subía un 1,88 por ciento y Repsol progresaba un 1,02 por ciento.

En el sector eléctrico, las acciones de Iberdrola, Gas Natural y Endesa se perdían las subidas tras rebajar JP Morgan la recomendación del trío.

Iberdrola retrocedía un 0,4 por ciento, Gas Natural un 1,6 por ciento y Endesa se dejaba más del 2 por ciento. Expansión publicó el lunes que la eléctrica controlada por la italiana Enel estudia denunciar en Bruselas la nueva ley eléctrica que regula mercado extrapeninsular, que le bloquea inversiones de 750 MW previstas en Canarias.

A las 1213, el Ibex 35 subía un 1 por ciento a 8.419,8 puntos tras haber perdido un 3,3 por ciento la semana pasada por las incertidumbres sobre Chipre. Por su parte, el índice de principales valores europeos Eurofirst 300 subía un 0,85 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky