
Madrid, 25 mar (EFE).- La tasa anual del índice de precios industriales (IPRI) se elevó al 1,4 % en febrero en la Comunidad de Madrid, una décima más que en el mes anterior, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un descenso para el conjunto de España de cinco décimas.
En Madrid, en los últimos doce meses los capítulos con mayor crecimiento han sido los de energía (+2,9 %) y bienes de consumo duradero (2,1 %), mientras que el único que ha descendido ha sido el de bienes intermedios (-0,1 %).
En lo que va de año, el IPRI ha crecido en Madrid un 1,7 %, con un incremento muy destacado, del 3,6 %, en el apartado de energía, que fue el capítulo que más se incrementó además en el mes de febrero, un 1,5 %.
Por comunidades autónomas la tasa anual del IPRI descendió en febrero en la mayoría, sobre todo en Islas Baleares, Canarias y Principado de Asturias, con bajadas de 4,9, 3,0 y 2,5 puntos, respectivamente.
Los mayores aumentos se produjeron en La Rioja y Comunidad Valenciana, cuyas tasas anuales crecieron tres décimas.
La tasa anual del índice de precios industriales (IPRI) fue del 2,1 % en febrero en el conjunto de España, cinco décimas menos que la registrada en enero, hasta situarse en el nivel más bajo desde marzo de 2010.
En tasa mensual, los precios industriales aumentaron un 0,2 % respecto a enero para el conjunto nacional.
Todos los sectores industriales han disminuido su tasa anual, pero los que más influencia han tenido en el descenso de la tasa del IPRI general han sido energía y bienes intermedios, en especial fabricación de productos químicos básicos.
También han influido la fabricación de productos para la alimentación animal y la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos.
A pesar de la bajada de la tasa de la energía, cabe destacar la variación anual del refino de petróleo (1,4 %), que aumenta dos puntos y medio debido a la subida de sus precios este mes.
Respecto a enero, todos los sectores industriales tienen repercusión mensual positiva en el índice general.
Entre ellos destacan energía, con variación mensual del 0,5 %, bienes intermedios, que presenta una variación del 0,2 %, y bienes de consumo no duradero, con tasa del 0,1 %.
Entre las actividades industriales que aumentan sus precios este mes se distingue la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones.
En esta variación también destaca el aumento de los precios del procesado y conservación de frutas y hortalizas, la fabricación de bebidas y la fabricación de otros productos alimenticios.
Relacionados
- Los precios industriales suben en todas las comunidades menos Asturias y Cantabria
- Los precios industriales suben un 5,7% en febrero de 2013 mientras que en el mes anterior subió un 0,7%
- Los precios industriales suben un 1,3% durante febrero en Canarias respecto al mismo mes del año pasado
- Los precios industriales suben un 1 por ciento en febrero en La Rioja, entre los más bajos de las comunidades
- Los precios industriales suben un 3,7 por ciento en febrero en Extremadura