MADRID (Reuters) - El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria cumplió el viernes con los pronósticos al otorgar a la nacionalizada Bankia el valor más bajo posible - 0,01 euros por acción - antes de realizar la ampliación para recapitalizar la entidad con los fondos recibidos de Bruselas.
Tras el nuevo "concepto de capital" - para reflejar el valor patrimonial negativo que las autoridades otorgaron a la nacionalizada - BANKIA (BKIA.MC)tendrá que reducir el nominal de dos euros a un céntimo para agrupar inmediatamente después 100 acciones en una y situar el valor unitario del título en 1 euro.
En un proceso que la propia entidad estima que puede estar terminado a finales de mayo, Bankia tendrá que realizar una primera ampliación de capital de 10.700 millones de euros aportados por los socios europeos y una segunda ampliación de hasta 4.840 millones de euros por la conversión en acciones de títulos preferentes y deuda subordinadas.
La operación diluye prácticamente al cien por cien la participación de los actuales accionistas minoritarios, que pasarán de controlar el 52 por ciento a un testimonial 0,13 por ciento de la entidad recapitalizada, según cálculos de Reuters.
Basándose en los mismos cálculos, los titulares de preferentes y deuda subordinada - sometidos a diversos descuentos en su inversión - aglutinarían alrededor de un 30 por ciento de la nueva Bankia mientras que el Estado, a través del FROB, controlaría el resto.
Bankia, que espera que las nuevas acciones puedan cotizar ya a lo largo del mes de mayo, explicó que el proceso de recapitalización situará el ratio de solvencia (core tier 1) por encima del 9,5 por ciento, tanto para ellos como para su matriz, BFA, controlada íntegramente por el Estado.
UNA APUESTA ARRIESGADA Y UN HOLDING QUE PUEDE CRECER
Pese a que la dilución de los accionistas estaba ampliamente descontada, las acciones de Bankia, lejos de ajustarse al céntimo de valor finalmente aprobado, cotizan a 25 céntimos.
Operadores atribuyen esta diferencia a apuestas de inversores en espera de una recuperación notable de la entidad tras su recapitalización. Tras registrar pérdidas históricas para la banca española de 19.193 millones de euros en 2012, la Bankia limpia de "ladrillo" y con una nueva dimensión espera entrar en beneficio este mismo año.
Cientos de miles de particulares, muchos sin conocimientos financieros, invirtieron sus ahorros cuando el banco salió a cotizar en julio de 2011 a un precio unitario de 3,75 euros en medio de grandes presiones de las autoridades españolas como parte del proceso de reestructuración bancaria en España.
Aunque la recapitalización cierra el proceso de saneamiento de la entidad con unos planes dictados por la Comisión Europea, la remodelación del sector bancario público todavía puede deparar algunas sorpresas en el futuro, según diversas fuentes.
Tras fracasar en el intento de vender la también nacionalizada Catalunya Banc y pendiente también de privatizar la entidad resultante de las deficitarias cajas gallegas - NovaGalicia Banco - en el Gobierno reconocen que estudian la posibilidad de crear un holding del que cuelguen todas las nacionalizadas.
Una fuente oficial del FROB admitió que se está estudiando la posibilidad de contratar a un asesor para que estudie la posibilidad de "incidencias comunes, un modo de gestión conjunto".
La fuente añadió que esta opción, en manos de políticos más que de técnicos, se estudiaría "bajo una estrategia a medio plazo".
Diversas fuentes explicaron a Reuters hace un par de semanas que el Gobierno estaría evaluando una eventual integración de Catalunya Banc bajo el holding de BFA, la matriz de Bankia controlada también al 100 por ciento por el Estado.
Sobre la base probable de operativas y marcas separadas, el equipo directivo encabezado por José Ignacio Goirigolzarri, que se ha comprometido a devolver los 18.000 millones que el grupo ha recibido de Bruselas, podría hacerse cargo de la gestión de un holding con un volumen y compromisos muy diferentes.
/Por Julien Toyer y Carlos Ruano/
Relacionados
- Economía.-(Amp.3) El FROB fija en un céntimo el valor de los títulos de Bankia, que hará un 'contrasplit' de 100 por 1
- Economía.-(Amp.2) El FROB fija en un céntimo el valor de los títulos de Bankia, que hará un 'contrasplit' de 100 por 1
- (ampliación) el frob reduce a un céntimo el valor nominal de las acciones de bankia
- Economía.-(Amp.2) El FROB fija en un céntimo el valor de los títulos de Bankia, que hará un 'contrasplit' de 100 por 1
- Economía.-(Amp.) El FROB fija en un céntimo el valor de los títulos de Bankia, que hará un 'contrasplit' de 100 por 1