Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno usará la hucha bancaria en el pago de las preferentes

MADRID (Reuters) - El Gobierno anunció el viernes que compensará a los titulares de participaciones preferentes de entidades nacionalizadas que no tengan liquidez bursátil con pagos en efectivo que financiará el conjunto del sector a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

"Como se va a producir un canje de esas participaciones en acciones, algunas de ellas al no estar cotizadas no tienen una liquidez inmediata. Por eso vamos a buscar mecanimos para darles una liquidez inmediata y que esos ahorradores puedan disponer de su dinero debidamente", explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Tras acordar con la Comisión Europea una serie de quitas en la amortización de deuda híbrida de las entidades de crédito que han sido nacionalizadas, estaba previsto que los bancos canjeasen por acciones propias el importe de reembolso previsto pero varias de estas entidades ni siquiera cotizan todavía en bolsa.

Bankia, la mayor nacionalizada que disparó el rescate europeo por hasta 100.000 millones de euros para el sector sí prevé entregar acciones a cambio de sus participaciones preferentes y deuda subordinada hasta el punto de situar a los suscriptores como principales accionistas detrás del Estado. Por el contrario, NovaGalicia y Catalunya Banc no tienen esta posibilidad a día de hoy.

"Se va a proceder a un ejercicio de canje de estos instrumentos de deuda subordinada y participaciones preferentes por capital en estas entidades y después por la posibilidad de darles una liquidez a través del Fondo Garantía de Depósitos", dijo Sáenz de Santamaría tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

El FGD constituye una "hucha" financiada por las entidades de crédito con el objeto primordial de garantizar los depósitos con un límite de 100.000 euros ante eventuales derrumbes, aunque entre sus competencias también están reforzar la solvencia y funcionamiento de entidades en dificultades.

El fondo se financia con aportaciones anuales reglamentadas en función de la cuota de mercado de cada entidad y pueden establecerse derramas extraordinarias en determinados supuestos teniendo capacidad de endeudarse con préstamos o acudiendo al mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky