Bolsa, mercados y cotizaciones

Trabajadores de Metro piden un metro de calidad para las olimpiadas de 2020

Madrid, 20 mar (EFE).- Cientos de trabajadores de Metro, principalmente técnicos de talleres, se han manifestado esta mañana en Madrid durante una marcha en protesta por las propuestas de la dirección de recorte salarial o de plantilla, y han reclamado un metro "de calidad" para los Juegos Olímpicos de Madrid de 2020.

Los manifestantes, que han estado rodeados en todo momento por un cordón policial, han protestado "contra los recortes y la privatización" y en defensa "del transporte y la negociación".

La marcha estaba encabezada por una pancarta con el lema "En las olimpiadas del 2020, un Metro seguro y de calidad", portada por los trabajadores, que han convocado tres jornadas de paros y protestas coincidiendo con la visita de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) para evaluar la candidatura de Madrid.

Los empleados del suburbano, que han salido del depósito IV de Metro, en la calle del Néctar de Madrid, y han finalizado el recorrido en la plaza de Grecia, próxima al Estadio Olímpico, han proferido cánticos como "Esto nos pasa por un Gobierno facha" y "La lucha sigue cueste lo que cueste".

Para el portavoz de CCOO en Metro, Ignacio Arribas, la convocatoria muestra el "rechazo" de los trabajadores a los recortes salariales (o su traslación a 700 puestos de trabajo), y plantea que se aplique una estrategia que suponga "más ingresos y menos recortes en gasto social".

Arribas ha subrayado que la manifestación y los paros han sido convocados por la situación actual, que deriva de la "la mala gestión" de la dirección y la Consejería de Transporte, y ha señalado que no llegaron a ningún acuerdo en la reunión del pasado martes porque "la posición de la dirección es inamovible".

Junto a los trabajadores de Metro se han manifestado algunos trabajadores de la empresa de autobuses de la EMT, que inicialmente también habían convocado paros parciales durante la visita del COI pero que no llegaron a realizarlos porque finalmente fueron suspendidos, al llegar a un acuerdo con la dirección.

Arribas ha aseverado que si Metro todavía no ha llegado a un acuerdo es debido al interlocutor, que en el caso de la EMT es el Ayuntamiento de Madrid, mientras que para el suburbano es la propia Comunidad, que, según Arribas, "no ha movido su postura ni un ápice" y ha delegado la negociación en la dirección de Metro.

Si los trabajadores de Metro hubieran recibido esa oferta, ha agregado el sindicalista, hubieran "reflexionado" sobre los paros y las manifestaciones.

El secretario de acción sindical y comunicación de UGT en Metro, Luis González, ha explicado que a la dirección de Metro "no le dejan ser un interlocutor válido" porque "tienen las manos muy atadas, lo que no les permite tener márgenes para la negociación".

Algunos manifestantes, como Fernando Andrés Chicharro, creen que el acuerdo con la EMT pretende "dejar a Metro solo, para presionar y que solo se escuche a los trabajadores de Metro en las reivindicaciones que se hacen sobre los recortes en transporte público".

Este trabajador ha añadido que la dirección "no es clara con aspectos como las concesiones, lo que no se entiende porque se trata de dinero público", y ha denunciado que la empresa "dice una cosa a los medios y otra diferente a los trabajadores", por lo que "se desconocen las reglas del juego, y no se puede negociar nada".

Otro manifestante ha lamentado que parezca que la marcha es una mera reivindicación de sus derechos, mientras que ellos defienden que están luchando por "un cambio social que va mucho más allá".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky